
PINTEREST MARKETING
Guía de Pinterest Marketing 2025
Atrae visitas orgánicas a tu página web, posiciona tu marca de forma creativa y llega a tu cliente ideal con Pinterest Marketing.
POR LETICIA SILVA
13 de junio de 2024
Normalmente cuando pensamos en crear una estrategia de marketing digital para atraer clientes creando contenido de valor se nos suele venir a la cabeza canales típicos como Facebook, Instagram o TikTok.
Son muy pocas las veces que se tiene en cuenta Pinterest como principal canal de visitas de usuarios potenciales. Por ello resulta aún más increíble para muchas marcas cuando descubren los beneficios de una estrategia de Pinterest Marketing. Aunque no tiene tantos usuarios como las redes sociales de Meta, proporcionalmente, Pinterest genera un 33% más de tráfico de compra en comparación con Facebook, un 71% más que Snapchat y un 200% más que Twitter.
Hace cuatro años descubrí casi por casualidad que Pinterest era una potente herramienta para atraer visitas a medios digitales. Pero, no fue hasta que decidí probar la plataforma con mi propio contenido que me di cuenta del verdadero potencial de utilizar Pinterest como herramienta de marketing.
En esta guía te voy a explicar como crear y optimizar una estrategia de Pinterest Marketing en base a mi experiencia en la plataforma. Y, sobre todo, voy a desmentir muchos consejos que yo seguí pero que no funcionaron para reemplazarlos por los que sí dan verdaderos resultados (pero que casi nadie cuenta).
Me gustaría que quedase claro que esto no es un manual con el que conseguir miles de visitas en tu página web en una semana. Pinterest requiere de tiempo y constancia antes de empezar a dar verdaderos resultados. Tampoco conozco la fórmula secreta para hacer que un pin se vuelva viral aunque se me hayan viralizado unos cuantos. Pero si sé lo que se necesita para que, a largo plazo, Pinterest se convierta en una de tus principales fuentes de visitas orgánicas.
¿Por qué utilizar Pinterest Marketing en una estrategia de contenido?
Principalmente por dos motivos. Para empezar, al ser un buscador, tu contenido se mostrará a usuarios que realicen búsquedas directas o relacionadas, es decir, personas interesadas de verdad en lo que haces.
Además, el contenido no es efímero, tus pines continuarán mostrándose aunque lleven años publicados, enviando visitas continuamente a tu página web y revalorizando el tiempo que dedicas a crear contenido de valor.
Si estos dos motivos te parecen más que suficientes para considerar a Pinterest en tu estrategia de marketing, sigue leyendo para aprender cómo sacarle el máximo beneficio.

¿Qué es Pinterest?
Pinterest es una plataforma de contenido visual que permite a los usuarios crear, descubrir y organizar en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes y vídeos, llamados pines, según sus intereses y aficiones.
Podría considerarse una red social, ya que permite a los usuarios seguirse entre sí, comunicarse, ver y compartir contenido. Pero, lo cierto es que Pinterest es un buscador visual con un potente motor de búsqueda basado en los intereses de cada usuario.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar Pinterest?
Pinterest tiene algo que no tienen el resto de plataformas de contenido y es la predisposición con la entran los usuarios. Nadie utiliza Pinterest para cotillear lo que hacen los demás o pensando en compartir una foto para obtener likes, ni seguidores.
El usuario de Pinterest acude buscando inspiración, ideas, información útil o planificar su futuro, es decir, entra con una necesidad predispuesto a recibir sugerencias. Así que si un usuario encuentra contenido es porque activamente lo ha buscado o sus intereses están relacionados.
Además, tanto para creadores como para marcas, hay algunas características que hacen de Pinterest una plataforma ideal para compartir contenido.
→ Puedes añadir un enlace único a cada pin que subas. Así podrás redirigir a los usuarios tanto a páginas específicas de tu web, artículos del blogs o landing pages.
→ El contenido en Pinterest no caduca. Tus pines continuarán mostrándose y atrayendo usuarios potenciales a tu perfil y a tu página web aunque lleven años publicados.
→ El contenido de Pinterest está muy bien posicionado en Google, por lo tanto tus pines estarán tanto en la página principal de búsqueda como en Google Imágenes.
Por todos estos motivos es muy común utilizar una estrategia de Pinterest Marketing para compartir contenido en formato blog, atraer visitas y posicionar páginas de forma orgánica mucho más rápido en buscadores.
¿Sabías que cada día se comparten a través de Pinterest más de 14 millones de artículos en todo el mundo?

Crear una cuenta de Pinterest para empresas
Antes de empezar a pinear es muy importante poder medir los resultados de la estrategia de Pinterest Marketing. Para ello, una vez tengas una cuenta de Pinterest creada, debes convertirla en una cuenta de Pinterest para empresas. Puedes hacerlos desde el menú desplegable de la parte superior derecha que se encuentra al lado de tu icono de perfil.
Con la cuenta de Pinterest para empresas tendrás acceso al Espacio para Empresas, a Analytics de Pinterest y a la configuración avanzada de la cuenta.
Configura tu cuenta de Pinterest
Para que todo funcione correctamente debes configurar las opciones avanzadas de tu cuenta de Pinterest para empresas. Estas son las tareas más importantes de la configuración:
→ Conecta tu página web. Este paso es muy importante ya que así podrás ver las estadísticas de las visitas a tu web. Aprende como hacerlo aquí.
→ Conecta tus redes sociales. Desde el menú desplegable que se encuentra al lado de tu icono de perfil, selecciona Ajustes y después Conectar cuentas.
→ Instala la Etiqueta de Pinterest. Aprende como hacerlo aquí.
→ Configura los Pines Detallados en tu página web. Aprende como hacerlo aquí.
→ Añade información de facturación. En caso de querer promocionar tus pines, necesitarás agregar estos datos.
→ Configura el catálogo. Si tienes una tienda online, puedes configurar tu catálogo y añadirlo al propio perfil de Pinterest. Más información aquí.
Optimizar tu cuenta de Pinterest para empresas
Como mencioné anteriormente, Pinterest es un buscador visual. Por ello, además de asegurarte de que las imágenes que subes son atractivas para los usuarios, es muy importante optimizar al máximo la cuenta para posicionar tu contenido y garantizar que los usuarios consigan encontrarte.
Al igual que las páginas web necesitan SEO y palabras clave (keywords) para posicionarse en los motores de búsqueda habituales, también necesitamos palabras claves para posicionar perfiles, tableros y pines en el buscador de Pinterest.
Cómo buscar palabras claves en Pinterest
Las palabras claves en Pinterest son las búsquedas más relevantes que utilizan los usuarios de la plataforma para encontrar contenido de su interés. Para los creadores son, si se usan bien, la mejor forma de posicionar su contenido y llegar al usuario que esta en búsqueda activa en Pinterest.
Si ya tienes una página web seguramente habrás realizado una búsqueda de palabras claves relevantes con las que posicionarte en Google y otros buscadores. Aunque podrían coincidir, Pinterest no es Google, por ello es importante realizar un estudio de palabras claves específicamente para su uso en Pinterest.
Por desgracia todavía no hay una herramienta específica que nos facilite este trabajo así que debemos hacerlo manualmente utilizando el propio buscador de Pinterest. Te voy a explicar cómo.
Para empezar necesitas mínimo dos palabras claves puras que definan en líneas muy generales de qué trata tu contenido. Agrega al listado algunas palabras clave relacionadas de búsquedas más comunes que puedan realizar los usuarios interesados en tu actividad.

Dirígete al buscador de Pinterest y prueba varias combinaciones de palabras claves. El buscador desplegará varias opciones añadiendo nuevas palabras claves a las que anteriormente tenías.
Antes de añadirlas al listado definitivo, comprueba los resultados de cada combinación. Hay algunos detalles que te pueden dar pistas de como de alta es la competitividad para posicionar tus pines en esas búsquedas. Por ejemplo, la cantidad de pines con títulos que contienen exactamente las palabras claves de la búsqueda o lo antiguos que puedan ser los pines que aparezcan.
Esto es lo que debes tener en cuenta dependiendo de los resultados de búsqueda:
• Muchos pines con títulos que incluyen las palabras claves:
Alta competitividad ⬈ Copia los títulos y descripciones de los pines de tu competencia para tenerlos como guía. Cuando vayas a compartir pines con esas palabras claves, utilízalos para inspirarte y crea combinaciones de títulos y descripciones más completas añadiendo palabras claves relacionadas. Fíjate también en la paleta de colores que utilizan los pines destacados en esa búsqueda. Intenta que tu pin destaque más añadiendo algún detalle al diseño con un color complementario.
• Pocos pines con títulos que incluyen las palabras claves:
Baja competitividad ⬊ Aquí te resultará mucho más sencillo posicionar tus pines, pero hay que tener en cuenta que si los resultados directos son diez pines o menos. Muy probablemente esta palabra clave no funciona y, por lo tanto, no atraerá muchas visitas directas a tu página web.
• Antigüedad de los pines:
Si la mayoría de los resultados de la búsqueda son pines con años de antigüedad tiene una parte positiva y otra negativa. Y es que como buscador esos pines ya ocupan las primeras posiciones al tener historial de usuarios que han interactuado con ellos o han sido guardados en tableros. Es decir, hay alta competitividad.
Lo negativo es que te llevará tiempo conseguir que tus pines se posicionen por encima los antiguos.
Lo positivo es que tus pines tienen muchas posibilidades de aparecer en la sección de inicio de Pinterest de usuarios que ya han guardado o mostrado interés por pines con esas palabras claves. Por ello, nuevamente, hay que tener muy en cuenta el diseño del pin para que te ayude a destacar en el mar de pines del feed de inicio.
• Perfiles y tableros recomendados:
Al realizar una búsqueda no solo te aparecerán pines, si no que Pinterest también te recomendará perfiles y tableros relacionados. Presta especial atención y analiza a los que aparecen en las palabras claves puras ya que serán tus principales competidores.
El estudio de palabras clave es la tarea que, bajo mi punto de vista, puede parecer la más tediosa. Aunque también es la más importante y la que puede suponer que tu estrategia de Pinterest Marketing funcione o no. Así que cada vez que vayas a incluir palabras claves nuevas recuerda repetir estos pasos.
Así que no, IMPORTANTE ⚠️ , NI SE TE OCURRA ESCOGER LAS PALABRAS CLAVES AL AZAR.
Cuando ya tengas unas 10 o 15 palabras claves elegidas, es el momento de utilizarlas por todas partes para posicionar la cuenta y que Pinterest comience a asociar estas palabras claves con tu perfil y tu contenido.
Cómo crear una bio de Pinterest perfecta
Otro paso importante en la optimización de un perfil de Pinterest para empresas, que muchas marcas principiantes en Pinterest pasan por alto o restan importancia, es crear una Pinterest Bio optimizada. Recuerda que los usuarios al realizar una búsqueda también se les recomiendan perfiles que incluyan tanto en el nombre como en la descripción las palabras claves de la búsqueda. Así que es más que recomendable tener esto en cuenta para no perder posicionamiento de marca en la plataforma.
Para editar tu perfil dirígete al icono circular de la esquina superior derecha de la pantalla y despliega el menú. Selecciona Ajustes y Perfil público.

1. El primer paso es el Nombre. Empieza con el nombre de tu marca y añade una barra vertical | como separador. A continuación incluye una breve descripción de tu actividad utilizando la palabra clave más general, lo que verdaderamente defina lo que haces.
2. Seguimos con la Descripción/Info. Escribe una biografía breve y estratégica. Debe resumir de que trata tu contenido y lo que haces utilizando otras palabras claves relacionadas. Ten en cuenta que es tu presentación hacia los usuarios de Pinterest y, seguramente, lo que hará que un usuario acceda a tu página web. Intenta que capte la atención centrándote en los beneficios de la marca. La descripción tiene un máximo de 160 caracteres, tenlo en cuenta si quieres añadir al final una llamada a la acción.
3. Añade y enlaza tu Sitio web. Es importante que Pinterest verifique tu página web, puede tardar unas 24 horas, pero es un paso muy sencillo.
4. Sube tu Foto de perfil. Puede ser el logo de tu empresa o una foto profesional. Si ofreces servicios online, te recomiendo la segunda opción, ¡sin duda!
5. Otros detalles. Para completar tu perfil, Pinterest te da la opción de elegir los pronombres con los que te identificas y, también, puedes modificar la portada desde la página principal de tu perfil. Recuerda elegir como nombre de usuario el mismo de tu página web para que tus clientes te puedan encontrar fácilmente.
⚠️ ERROR: También es común intentar personalizar la bio incrustando otros tipos de tipografías o resaltando palabras en negrita o cursiva. ¡No lo hagas! Estas letras no son legibles para el algoritmo, no tendrá en cuenta lo que hayas escrito y no posicionará el perfil ni lo recomendará.
Tableros de Pinterest
Los tableros son las herramientas que proporciona Pinterest para guardar, agrupar y organizar los pines. Cuando utilizamos Pinterest a nivel usuario los usamos para guardar los pines según las temáticas personales que nos resulten interesantes.
Cuando el perfil es profesional, es muy importante saber cómo utilizar los tableros de Pinterest para que los usuarios nos encuentren. Tenerlos organizados también les permite navegar fácilmente por el perfil y encontrar el contenido que buscan.
Para empezar, si acabas de convertir tu cuenta personal a cuenta de Pinterest para empresas, te aconsejo que cambies la configuración de tus tableros antiguos a secreto 🔒. Sobre todo si no tienen que ver con el nicho de usuarios al que te quieres dirigir.
No hacerlo es un error común de Pinterest Marketing que puede ralentizar que obtengas resultados. Mientras más temáticas abarcas en tu cuenta de Pinterest que no están relacionadas con tu nicho, más le costará al algoritmo etiquetar tu perfil y entender a quién te quieres dirigir.

Tus tableros de Pinterest deben representar a la marca y ser útiles para tus clientes. Es decir, tus tableros deben tratar únicamente temas relacionados con tu nicho. Lo ideal es tener, mínimo, 10 tableros con 30 pines cada uno para que el algoritmo empiece a tenerlos en cuenta y a mostrarlos en recomendaciones. Crea un listado de temas principales y relacionados con tu nicho que los usuarios busquen activamente. Deben tener las palabras claves puras o relacionadas con tu perfil en los títulos.
Para crear un tablero de Pinterest, desde tu perfil, accede al icono + y selecciona Tablero.
Una vez hayas creado tus tableros, ¡es hora de personalizarlos y posicionarlos!
1. Utiliza las palabras claves en el título y en la descripción de los tableros para posicionarlos en el buscador de Pinterest. Accede a las opciones del tablero en el icono ••• y selecciona Editar tablero.
2. Agrega pines de otros creadores que te puedan resultar interesantes y que estén relacionados con tu nicho. Puedes utilizar el icono ✦ Más ideas del tablero para descubrir pines relacionados. Si agregas pines con enlaces de otros creadores, asegúrate que redireccionan al sitio correcto.
3. Organiza visualmente los pines de cada tablero a tu gusto utilizando el icono ❐ Organizar que se encuentra bajo la descripción.
4. Puedes crear una portada para personalizar su aspecto. Solo necesitas subir la imagen a Pinterest como si fuera un pin y agregarla al tablero. Desde la opción Editar tablero, selecciona la herramienta ✏️ y escoge la portada entre las opciones.
Por último, es importante actualizar y añadir pines semanalmente a cada tablero, ya sean propios o de otros creadores. Recuerda que la clave del éxito de una buena estrategia de Pinterest Marketing es la constancia.
Tipos de Pines
En Pinterest existen varios formatos para compartir contenido. La diferencia entre usar unos u otros se encuentra principalmente en lo que te gustaría conseguir: atraer visitas a tu página web, posicionar la marca o mejorar el alcance en la plataforma. Hay cinco formas de pinear, vamos a hacer un repaso de las características de cada una.
FORMATO PIN
- Medida recomendada 2:3
- Otras medidas 3:4 o 1:1
Es decir, el pin básico. Este formato de pin es recomendable para todo tipo de contenido que pueda atraer visitas a tu página web ya que te permite incluir enlaces únicos y etiquetar productos.
Aunque el formato más utilizado es el 2:3, siempre animo a reciclar contenido de otras redes sociales ya creado. También a crear infografías, ya que funcionan muy bien en la mayoría de los nichos.

FORMATO CARROUSEL
Una variante del formato pin es la opción carrousel en la que puedes añadir hasta cuatro imágenes más. Puedes utilizarlo para, por ejemplo, fotos de un producto desde diferentes perspectivas.
Por supuesto, también puedes añadirle un enlace. Este formato es muy popular para Pinterest Ads, es decir, pines promocionados.
FORMATO COLLAGE
Otra variante que puedes hacer desde Pinterest es un collage de fotos. En el propio editor de pines de la plataforma tienes la opción de crear un collage de hasta cinco fotos. También puedes añadir un enlace.
FORMATO VÍDEO
Aunque es menos popular que las imágenes estáticas, también tienes la opción de subir vídeos a Pinterest y añadirles un enlace. Tienes permitido hasta unos 15 minutos de vídeo y un mínimo de cuatro segundos, aunque te recomiendo que tenga un mínimo de 15 segundos.
Los vídeos serán revisados por Pinterest, proceso que puede tardar hasta 24 horas. ¡Tenlo en cuenta!
Y, por supuesto, el formato que ha cambiado en el último año el rumbo de Pinterest.
Idea Pines
Formato de contenido nativo de Pinterest en el que puedes combinar vídeos e imágenes con la finalidad de inspirar a los usuarios y aumentar el alcance de tu contenido y tu perfil en la plataforma.
Para que lo entiendas un poco mejor, los Idea Pin comenzaron con una versión beta parecida a los Instagram Story pero, al poco tiempo, Pinterest decidió cambiar algunas de sus características.
Al contrario que los pines normales, los Idea Pin es contenido que puedes crear en la misma plataforma. Puedes agregar hasta 20 pines de imágenes y vídeos en formato carrousel, pudiendo editarlos con texto, stickers e incluso música. Pretende ser contenido nativo, es decir, para la propia plataforma.

No redirige al público fuera de Pinterest, es más, no se pueden incluir enlaces ni promocionarse (¡todavía!). La finalidad de esta herramienta actualmente es aportar mayor visibilidad a los creadores de contenido de Pinterest y conseguir que los usuarios pasen mucho más tiempo en la red social.
A diferencia de las Stories de Instagram, este formato no dura 24h, si no que permanece de forma indefinida en la plataforma y se pueden guardar en los tableros como los pines normales.
Para crear un Idea Pin, sigue estos pasos:
1. Haz clic en Crear y luego en Idea Pin.
2. Haz clic en el icono del círculo con la flecha hacia arriba y selecciona entre 1 y 20 imágenes o vídeos (máximo de 60 segundos cada uno) de tu ordenador, o arrástralos y suéltalos para agregarlos.
3. Usa las herramientas ubicadas en el lado derecho de la pantalla para diseñar las páginas.
Ajustar: Haz clic en Imagen o Vídeo para ajustar y cambiar el tamaño de la imagen o destacar una parte interesante del video.
Texto: haz clic en Texto para agregar un cuadro de texto y seleccionar la fuente, el tamaño de la fuente, la alineación, el color o el resaltado.
Fondo: Haz clic en Fondo para seleccionar o cambiar el color de fondo.
4. Para agregar más imágenes o vídeos, haz clic en el icono del signo más en la parte superior izquierda, arriba de las páginas.
5. Haz clic en Vista previa en la esquina inferior derecha para ver el diseño de tu Idea Pin antes de publicarlo y asegurarte de que tu información importante esté dentro de las zonas visibles.
6. Haz clic en Siguiente. Completa la información de tu Pin (¡no te olvides de poner etiquetas relacionadas con el contenido para posicionar mejor!) y haz clic en Publicar.

Trucos para crear Idea Pines
→ No utilices los Idea Pin para hacer spam directamente sin aportar ningún tipo de contenido de valor. Intenta crear una serie de pines que muestren un tutorial paso a paso, consejos o inspiración diaria.
→ Si vas a reciclar contenido, ¡adáptalo al formato de Idea Pin! Piensa que deben ser mini dosis de contenido inspiracional o educativo, es decir, que si vas a utilizar el paso a paso de un blog, haz un pequeño resumen en vez de intentar dar toda la información. Y, por favor, no recicles Reels o Tiktoks que no aportan contenido de valor por ahorrar tiempo, ¡no te dará resultados y Pinterest penalizará tu cuenta!
→ Utiliza un vídeo con un título llamativo como portada. Esto hará que destaque mucho más en el feed de inicio al lado de imágenes estáticas.
→ Si el Idea Pin consiste en un vídeo explicativo con voz en off, ¡añade subtítulos! O pequeñas anotaciones con el resumen de lo que se está escuchando.
→ Intenta que tu contenido sea dinámico e incluye una llamada a la acción al final para que los usuarios guarden el Idea Pin, entren en tu perfil o visiten tu página web.
Ten en cuenta que es muy probable que una gran parte de tu audiencia llegue a tu perfil gracias a los Idea Pin así que recuerda incluir siempre llamadas a la acción para que encuentren más contenido relacionado en tu perfil o en tu página web.
Estrategia de Pinterest Marketing 2025
¿Bien hasta aquí? Pues solo hemos empezado.

Hasta ahora sabes cómo configurar y optimizar una cuenta de Pinterest para empresas, tienes preparadas las palabras claves que repetir hasta la saciedad para posicionarte en la plataforma y conoces los formatos de contenido de Pinterest y para qué usarlos. Ahora vamos a hablar específicamente de la estrategia de Pinterest Marketing que debes seguir y que funciona actualmente con el algoritmo de 2025.
Algo con lo que tuve que lidiar durante este año creando contenido en Pinterest es con las decenas de estrategias de Pinterest Marketing recomendadas por expertos en Pinterest que, o no decían la verdad completamente, o bien te recomendaban estrategias que funcionaron hace años pero que ya no funcionan por cambios en el algoritmo aunque las siguen vendiendo como actuales.
Como mi principal objetivo era saber si realmente Pinterest era tan increíble como comentaban en los blogs, yo lo probé todo. Esto, por supuesto, me hizo perder mucho tiempo y por ello no soy capaz de decir exactamente cuando una estrategia de Pinterest Marketing puede empezar a dar resultados ya que quizás yo tardé mucho más de lo normal si se hacen bien las cosas. Pero la estimación es que el algoritmo tarda de entre 3 a 6 meses en clasificar tu perfil, tu contenido y tu público objetivo.
Por ello lo primero que te voy a aconsejar es lo que NO debes hacer para que no pierdas el tiempo tal y como lo hice yo y que empieces a generar resultados en automático lo antes posible.
Estrategias de Pinterest Marketing que no funcionan

1. Pinear sin estrategia de Pinterest Marketing definida. El algoritmo de Pinterest no es la jungla sin sentido que era hace unos cuantos años. Antes se pineaba mucho, y cuando digo mucho me refiero a entre 10 a 30 pines diarios, y se penalizaban pocas acciones. En ese entonces no se tenía muy en cuenta los títulos, las descripciones ni la calidad del contenido que se compartía.
El objetivo era nutrir la plataforma de pines ya que así se tenían más posibilidades de ser recomendados por Pinterest y atraer más clicks. Además, los pines de esa época los reconocerás por tener diseños con tipografías decorativas poco legibles ya que en ese entonces el algoritmo no era capaz de analizar tan bien como ahora la imagen y leer los títulos de los pines.
2. Repinear. En relación al punto anterior, para cubrir la alta demanda de contenido que se debía publicar, era común repinear cada ciertos días contenido que ya se había subido, incluso varias veces. Esta estrategia ahora mismo puede literalmente sepultar tu cuenta ya que el algoritmo de Pinterest ahora es capaz de detectar el contenido duplicado y de analizar los pines al completo.
3. Hashtags. Simple y sencillamente: no los uses.
4. Tableros grupales. Originalmente se diseñaron para que los usuarios de Pinterest colaboraran y compartieran ideas pero rápidamente se les fue de las manos. Al poco tiempo podías encontrar miles de colaboradores uniéndose a un solo tablero con la esperanza de llegar a un público más amplio. Pinterest rápidamente se dio cuenta de que se estaban utilizando para enviar spam a los seguidores.
Desde ese momento, Pinterest ha dado importancia a los tableros grupales de alta calidad que son más pequeños y más especializados. Todavía existen tableros grupales de alto rendimiento pero es casi imposible unirse a ellos ya que están en su máxima capacidad y no aceptan nuevos contribuyentes. Por otro lado, los que si aceptan más colaboradores pueden llegar a ser perjudiciales para la marca si decides unirte ya que puede incluir contenido y palabras clave que no están relacionadas con tu nicho.
Si ya eres colaborador en algún tablero, analiza si te está beneficiando y atrayendo público objetivo. En cambio, tu perfil es nuevo en Pinterest, ¡no pierdas tu tiempo!
Cómo incorporar Pinterest en tu estrategia de marketing de contenidos
Tanto si ya tienes una estrategia de marketing de contenido, como por ejemplo un blog, o si te estás planteando empezar a posicionar tu marca creando contenido de valor para atraer visitas potenciales a tu página web, esto es lo que vas a necesitar hacer mes a mes para incorporar Pinterest a tu estrategia.
→ Publica mínimo un artículo nuevo semanal. Es decir, necesitarás agregar entre cuatro o cinco enlaces nuevos a Pinterest al mes. Es muy importante añadir contenido fresco a la plataforma, no solo pines, si no también nuevos enlaces para que Pinterest no te etiquete como spam. Si vas a compartir los mismos tres o cuatro enlaces de tu página web, aunque con diferentes diseños de pines, tarde o temprano Pinterest dejará de mostrarte. Si no vas a crear contenido de valor, ¡esta estrategia de Pinterest Marketing definitivamente no es para ti!
Para la primera semana de estrategia te recomiendo tener mínimo tres artículos publicados y después, al menos, ir publicando uno nuevo cada semana. Si tu marca ya tiene un blog, crea un calendario de publicación de artículos antiguos que vayas a compartir en Pinterest y, además, un calendario de artículos nuevos que vayas a publicar. Te aconsejo llevar un control de los pines que publicas, ya que si duplicas contenido, Pinterest te puede sancionar.
Te sugiero, para mejorar tu productividad haciendo esta estrategia de Pinterest Marketing, trabajar en bloque: dedica un día a redactar los artículos de todo el mes, otro a crear los títulos y descripciones de todos los pines y otro a diseñar los pines y a programarlos para que se publiquen.
→ Comparte 10 pines por cada artículo. Para ello te recomiendo crear, antes de empezar, 10 diseños de pines modernos y adaptables con una tipografía legible para los títulos y que incluyan el nombre de tu página web o marca. Puedes crear este grupo de diseños donde te resulten más rápidos de personalizar pero, por ejemplo, si decides utilizar Canva para ello, te recomiendo que crees desde cero los diseños en vez de utilizar creaciones gratuitas y disponibles ya que la mayoría han sido utilizadas por alguna marca en la plataforma y Pinterest puede clasificar tus pines como contenido duplicado.
Lo mismo pasa con las fotos de stock de bancos de imágenes gratuitos: la mayoría ya han sido publicadas en Pinterest. Siempre puedes probar a voltear y editar la imagen o integrarlas en el diseño para que se perciba en el sistema como una imagen nueva pero, obviamente, lo mejor es utilizar imágenes y creatividades propias o hacerte con varios grupos de imágenes de stock de pago.
Recuerda que Pinterest es un buscador visual que actualmente se encuentra en un momento que premia e impulsa a los creadores que comparten contenido nuevo y de calidad con cierta constancia.
→ Crea tres Idea Pin a la semana. No más, pero tampoco menos. Al igual que los Reels en Instagram, los Idea Pin son una manera muy práctica de llegar a nuevos usuarios en Pinterest. Aunque a los Idea Pin no se les puede añadir un enlace a tu página web o artículo, y por lo tanto, no atraerán visitas directas, si llegarán a muchos más usuarios que los pines estáticos en menos tiempo.
Cuando un usuario termina de visualizar un Idea Pin, ve también la imagen, el nombre y la descripción del perfil que lo ha compartido. Por eso he insistido en tener una Pinterest Bio estratégica. La gran mayoría de usuarios que descubrirán tu perfil y tu marca, lo harán a través de un Idea Pin. Si les gusta lo que ven, accederán a tu perfil en Pinterest y si les resulta útil, finalmente accederán a tu página web. Por ello todos los pasos de configuración y optimización de tu cuenta de Pinterest para empresas, tanto técnica como visual, es clave.

Trucos de Pinterest Marketing que realmente funcionan
1. Títulos y descripciones únicos. Cada vez que subes un pin, además del título de texto en la imagen que hayas añadido, Pinterest te da la alternativa de agregar un título de hasta 100 caracteres y una descripción de hasta 500 caracteres. Aprovecha el título para incluir una de las palabras clave puras y para extender el titular que habías puesto en la imagen del pin. En la descripción incluye una de las palabras clave puras y dos o más relacionadas. Aunque es importante que incluyas todas las palabras claves que puedas, el título y la descripción deben tener sentido al leerlas.
Evita caer en copiar y pegar el mismo título y las mismas descripciones en todos los pines que enlacen al mismo artículo para ahorrar tiempo: al contrario, lo estás perdiendo. Redacta títulos y descripciones únicos para cada pin para que Pinterest detecte que es contenido nuevo en todos los sentidos.
2. Crea nuevos tableros. Al empezar la estrategia debes crear mínimo 5 tableros con títulos y descripciones optimizados. Para que sean más fáciles de llenar, trata de crear tableros que tengan relación con los primeros artículos y temáticas de pines que vayas a compartir las primeras semanas. A partir de la segunda semana de estrategia de Pinterest Marketing, debes crear un nuevo tablero cada 15 días.
Recuerda que lo recomendable es tener mínimo 10 tableros con 30 pines en cada uno. Cuando esto se cumpla, notarás que tu contenido empezará a obtener más impresiones orgánicas.
3. Cuidado con el contenido que repineas de otros creadores. Es aconsejable que un 10% de los pines de cada tablero sea contenido de otros creadores. Es decir, contenido que ya ha sido compartido en Pinterest y que tú decides guardar en tus tableros porque puede resultar útil e inspirar a tus seguidores. Lo más importante a la hora repinear a otros creadores es comprobar que el contenido al que redirigen sus pines sea de valor. Es decir, debes asegurarte que no es spam comprobando uno por uno los enlaces de los pines que vas a repinear.
Y por último, pero lo más importante.
4. La constancia es tu mejor aliada. Cuando tengas todo el contenido creado, programa los pines para que se publiquen automáticamente, al menos, dos al día. Intercala los pines que se vayan a subir para que no se suban dos seguidos con el mismo enlace (por eso es importante empezar con tres artículos y todos los bloques de pines preparados). Tampoco debes caer en el error de subir muchos pines un día y olvidarte de la estrategia durante semanas.
Sigue este método con constancia y no tardarás en ver resultados. Siempre es positivo que subas más contenido estático, obviamente, o que de vez en cuando subas alguna infografía o intercales con otros formatos de pines si tu tiempo te permite crearlos. Pero lo más importante para Pinterest no es la cantidad, si no la calidad de tus pines y la constancia.
Si has llegado hasta aquí te felicito. Ya sabes muchísimo más de Pinterest de lo que yo sabía cuando empecé. Aún así, se que me he dejado muchas cosas en el tintero y que tendré que volver a actualizar esta guía de vez en cuando ya que Pinterest promete muchos cambios en los próximos años.
LO MÁS VISTO







Deja una respuesta