• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Pop Marketing Studio, agencia independiente especializada en posicionamiento en buscadores y estrategias creativas para marcas.

  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto

Leticia Silva

Marketing Digital para Arquitectos

by Leticia Silva Deja un comentario

Publicidad

Marketing para estudios de arquitectura: estrategia y claves para captar clientes

Tu estudio vale más de lo que Google muestra. El marketing para estudios de arquitectura puede demostrarlo. Te cuento cómo hacerlo bien y evitar errores comunes.

POR LETICIA SILVA

9 de mayo de 2025

En un sector tan visual y competitivo como la arquitectura, confiar solo en el boca a boca es como abrir un estudio en una calle escondida sin cartel. Hoy, tener una estrategia de marketing para arquitectos clara, auténtica y bien conectada con tu estilo no es un extra, es una necesidad. Yo me encargo de que tu trabajo no pase desapercibido y llegue a quienes realmente lo valoran: más proyectos, más clientes con presupuesto real y la visibilidad que mereces.

¿Por qué el marketing para arquitectos ya no es opcional?


Porque aunque seas un genio del diseño, si no te encuentran, no existes. El marketing para estudios de arquitectura se trata de visibilizar lo que ya haces bien. Tus futuros clientes están buscando justo eso que tú ofreces, pero si no apareces en Google, en Instagram o en su feed de Pinterest, se lo pedirán a otro.

¿Qué debe tener una web efectiva de arquitectura?


Tu web es tu showroom 24/7. Por eso debe incluir, entre otras cosas:

  • Imágenes de impacto: renders fotorrealistas, fotografías bien editadas y antes/después que cuenten la historia detrás de cada plano.
  • Narrativa breve y potente: cuenta el reto, la solución y el resultado como si fuese el pitch de tu proyecto final.
  • Carga rápida y navegación intuitiva: piensa en tu web como en una casa bien diseñada: fluida, acogedora y con sentido.
  • Formulario visible y claro: «Tu proyecto empieza aquí» no es solo un CTA bonito, es una invitación a conectar.

Si no tienes una web así, lo primero del plan de marketing para arquitectos debería ser diseñarla.

¿Qué es el SEO para arquitectos y por qué importa?


El SEO para arquitectos es lo que permite que Google te entienda, te posicione y te muestre a quien te está buscando. Es como colocar tu estudio en el centro de la ciudad… pero online.

  • Crear páginas específicas para cada servicio y ubicación: «Diseño de oficinas en Barcelona», «Reforma de viviendas en Madrid».
  • Usar palabras clave naturales como «estudio de arquitectura en Barcelona», «arquitecto interiorista Madrid».
  • Optimizar estructura, velocidad y enlaces internos: tu web no solo debe leerse bien, debe navegarse de forma fluida.

Si trabajas el seo para estudios de arquitectura, dejas de depender solo del boca a boca ya que los que buscan de forma online también te podrán encontrar.

¿Cómo destacar en Google Maps y en búsquedas locales?


Tu ficha de Google My Business es vital. Es tu carta de presentación cuando alguien busca «estudio de arquitectura cerca de mí».

  • Fotos de calidad, con ubicación y detalles.
  • Reseñas reales de clientes felices (y respuesta a las no tan felices).
  • Categorías, servicios, enlaces y botón de contacto siempre actualizado.

Una buena ficha puede atraer tráfico incluso antes de que entren a tu web.

¿Qué tipo de contenido funciona para arquitectos?


Un contenido útil es el gancho más potente del marketing digital. Sirve para mostrar autoridad sin parecer vendedor. Algunas ideas:

  • Guías prácticas en formato blog: «Cómo reformar tu piso sin dramas», «Errores comunes al diseñar tu oficina».
  • Estudios de caso: explica un proyecto real paso a paso.
  • Vídeos: desde timelapses de obras hasta consejos rápidos en Reels.
  • Pinterest: sí, también Pinterest, donde el contenido visual reina, donde la mayoría planificamos cómo queremos que sean nuestros proyectos vitales (incluida la casa de nuestros sueños).

Con esto, creas comunidad, aumentas visitas y posicionas tu marca.

¿Sirven las redes sociales en el marketing para arquitectura?


Sí, pero con estrategia. Instagram, Pinterest y LinkedIn pueden ser tus mejores aliados si sabes cómo usarlos:

  • Crea contenido detrás de escenas (bocetos, renders, visitas de obra).
  • Usa hashtags estratégicos como #EstudioArquitecturaBarcelona o #InteriorismoMadrid.
  • Publica contenido útil para atraer a tu cliente ideal, no solo a otros arquitectos.

El marketing para interioristas y arquitectos encuentra aquí un terreno fértil para conectar visualmente.

¿Cuándo usar Google Ads o publicidad digital?


Cuando necesitas resultados rápidos o estás entrando en una nueva ciudad. La publicidad digital bien hecha puede ser el impulso que necesitas:

  • Segmentación local (ej. estudios de arquitectura Madrid, estudios de arquitectura Barcelona).
  • Palabras clave long-tail: «arquitecto para reforma local comercial en Gracia».
  • Landing pages adaptadas con CTAs claros.

No reemplaza el SEO, pero lo complementa de forma perfecta hasta que otras estrategias que requieren de más tiempo de trabajo van dando resultado.

¿Y los renders? ¿De verdad ayudan a vender?


Totalmente. Los renders no solo sirven para que el cliente entienda el proyecto, también son una herramienta de venta muy potente:

  • Generan deseo inmediato.
  • Enriquecen tu contenido en redes.
  • Pueden usarse incluso antes de que empiece la obra.

En resumen: los renders son el «power-up» visual del marketing arquitectura.

¿Cómo se gestionan las reseñas y testimonios?


El 90 % de las personas lee opiniones antes de tomar una decisión. Por eso:

  • Pide reseñas justo después de terminar un proyecto.
  • Responde con empatía y agradecimiento.
  • Muestra los testimonios en tu web y redes estratégicamente.

Esto humaniza tu marca y genera confianza.

¿Qué errores evitar en marketing para arquitectura?


  • Tener una web genérica sin diferenciarte.
  • Publicar en redes sin un objetivo claro.
  • Ignorar el SEO o usar lenguaje técnico que tu cliente no entiende.
  • Depender solo de recomendaciones sin trabajar tu presencia online.

Por supuesto, hay muchísimos más. Evitar ciertos errores comunes es clave si quieres que tu estrategia funcione.

¿Qué incluye un buen plan de marketing para arquitectos?


  • Análisis inicial: situación actual, competencia y público objetivo.
  • Definición de servicios clave y territorios.
  • Diseño de marca y tono de comunicación.
  • Desarrollo de contenido, redes, SEO y campañas.
  • Medición constante y ajustes según resultados.

Esto no se improvisa. Se diseña y se ejecuta como cualquier proyecto arquitectónico.

¿Por qué trabajar conmigo?

Porque no aplico la misma estrategia a todos mis clientes. Cada acción tiene un porqué. Creo que cada negocio es único y la experiencia me lo ha demostrado. Por ello analizo profundamente cada detalle que pueda ayudarme a crear una estrategia personalizada que potencie los puntos fuertes de cada proyecto.


¿Listo para dar el siguiente paso?

Tus futuros clientes te están buscando. Diseñemos juntos un plan estratégico de marketing para arquitectos que convierta tu presencia online en una fuente constante de nuevos proyectos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Cuál es tu presupuesto mensual para marketing? *
Cargando

LO MÁS VISTO



La newsletter de marketing digital, publicidad y redes sociales con un toque de cultura pop, mucho rosa y una perspectiva millennial.
SUSCRIBIRSE

PORTFOLIO / BLOG / CONTACTO

info@popmarketingstudio.com

Publicado en: marketing blog Etiquetado como: Publicidad, Redes Sociales, SEO

Algoritmo de TikTok 2025

by Leticia Silva Deja un comentario

Redes Sociales

Algoritmo de TikTok 2025: Cómo dominarlo para ganar visibilidad

Descubre cómo funciona el algoritmo de TikTok y aprende a posicionar el contenido con SEO.

POR LETICIA SILVA

5 de mayo de 2025

En 2025, el algoritmo de TikTok se ha convertido en una pieza clave para quienes buscan crecer en esta red social. Ya no se trata solo de entretener: TikTok es ahora un buscador en sí mismo al igual que Google o Pinterest. Si quieres que te encuentren, necesitas entender cómo funciona este algoritmo y aplicar estrategias de SEO dentro de la plataforma.

En esta guía te explico en detalle qué es el algoritmo de TikTok, cómo funciona en 2025, por qué hacer SEO en TikTok es imprescindible, y cómo aprovechar herramientas como Creator Search Insights para destacar entre tanto contenido.

¿Qué es el algoritmo de TikTok y por qué importa en 2025?


El algoritmo de TikTok es un sistema avanzado de inteligencia artificial que personaliza la experiencia del usuario. Se encarga de seleccionar y mostrar vídeos en la página «Para ti» creando un feed único para cada persona. Esta selección se basa en múltiples factores, incluyendo interacciones previas, contenido consumido, datos del dispositivo y, sobre todo, comportamiento dentro de la app.

Su misión es clara: mostrar contenido que conecte con los intereses individuales de cada usuario para que la experiencia sea adictiva, personalizada y altamente relevante.

¿Cómo funciona el algoritmo de TikTok actualmente?


TikTok ahora es transparente sobre los factores que más influyen en su algoritmo. Te explico los principales, en orden de prioridad:

1. Comportamiento del usuario

El algoritmo analiza a qué vídeos les das «me gusta», cuáles comentas, guardas o compartes, y qué cuentas sigues. Esto le permite anticipar tus gustos y mostrarte más contenido similar.

2. Interacción del usuario

La clave está en lograr que el usuario vea los vídeos hasta el final. Este es uno de los factores de clasificación más potentes. Cuanto mayor sea la retención, más probable es que el vídeo llegue a la sección «Para ti».

3. Información del vídeo

Se analiza la descripción, subtítulos, hashtags, música usada y tipo de contenido. Esto ayuda al algoritmo a categorizar el vídeo y relacionarlo con búsquedas o tendencias.

4. Configuración del dispositivo

Aunque con menor peso, también influye la ubicación, el idioma y tipo de dispositivo. Esto permite adaptar el contenido a contextos geográficos y culturales.

¿Cómo personalizar la página Para Ti en TikTok?


Los usuarios pueden influir activamente en lo que les muestra TikTok con estas acciones:

  • Seleccionar los intereses al crear la cuenta
  • Interactuar solo con contenido que les guste
  • Marcar como «no me interesa» lo que no quiere ver
  • Cambiar la ubicación o idioma si busca otro tipo de contenido

¿Qué hacer si quieres resetear el algoritmo de TikTok?

Aunque no puedes controlarlo directamente, sí puedes influir en cómo funciona para ti:

  • Elimina tu historial de visualizaciones y comentarios
  • Empieza a seguir nuevas cuentas
  • Marca «no me interesa» en lo que no te guste
  • Cambia la ubicación si buscas otra audiencia

Esto ayuda al algoritmo a recalibrar tu experiencia y mostrarte contenido más relevante.

¿Por qué es necesario hacer SEO en TikTok?


TikTok se ha consolidado como un buscador visual ya que los usuarios han empezado a, no solo consumir el contenido recomendado, sino a buscar contenido específico en la aplicación. Esto significa que aplicar estrategias de SEO en TikTok no solo te puede dar visibilidad, sino que te permite posicionarte ante usuarios que buscan justo lo que ofreces.

Las recomendaciones clave son:

  • Usar palabras clave desde el primer segundo del vídeo.
  • Agregar subtítulos personalizados con términos clave.
  • Crear descripciones estratégicas con sinónimos y variantes.
  • Optimizar el perfil con keywords específicas.
  • Usar hashtags que definan el nicho del proyecto, más allá de los virales.

¿Cómo mejorar la visibilidad del contenido aplicando SEO en TikTok?


Para que el algoritmo de TikTok te recomiende, debes aplicar estas prácticas:

  1. Vídeos cortos y con gancho inicial: formatos de 15 segundos tienen más retención.
  2. Títulos atractivos: un mensaje claro y directo que enganche.
  3. Incluir palabras clave en todas las capas del contenido.
  4. Participar en trends usando sonidos populares dentro del contexto, no hay que sumarse a todo.
  5. Revisar qué busca tu audiencia con Creator Search Insights.

¿Qué es Creator Search Insights y cómo ayuda con el SEO en TikTok?


Creator Search Insights es una herramienta nativa de TikTok que permite identificar qué buscan los usuarios en la plataforma. Algo similar al Keyword Planner de Google. Es ideal para descubrir temáticas con alta demanda y baja competencia.

Te permite:

  • Ver los términos más buscados por categoría
  • Detectar temas emergentes
  • Saber qué busca tu audiencia (si tienes más de 1.000 seguidores)

¿Cómo usarla?

  1. Busca «Creator Search Insights» en la app
  2. Filtra por tema o palabra clave
  3. Revisa el volumen de búsqueda y competencia
  4. Crea contenido que responda a esas búsquedas

¿Cuáles son ejemplos reales de aplicar el algoritmo de TikTok y el SEO?


Caso 1: Negocio local de cosmética en Madrid

Vídeo: «Top 3 tiendas de skincare en Madrid centro» Keyword: tiendas skincare Madrid Resultado: Aparece en búsquedas locales y atrae tráfico de potenciales clientes.

Caso 2: Creadora de contenido académico

Vídeo: «Cómo usar Notion para planificar tu TFG» Keyword: Notion TFG Resultado: Posicionamiento orgánico alto, muchas guardadas y visitas al perfil.

¿Qué tendencias marcarán el futuro del algoritmo de TikTok?


  • Mayor personalización basada en microintereses
  • Integración con resultados de otros buscadores
  • Más peso al contenido educativo y evergreen
  • Análisis semántico y predictivo cada vez más avanzado

Aprovecha el algoritmo de TikTok para posicionarte


Conocer el algoritmo de TikTok en 2025 es más que una ventaja, es una necesidad. Alinearte con su funcionamiento, adaptar tu estrategia de contenido y aprovechar herramientas como Creator Search Insights puede llevarte directo a la sección Para ti.

El SEO en TikTok ya no es opcional. Es la forma más directa de convertir visibilidad en crecimiento real y una inversión de cara a futuro para cualquier proyecto que quiera empezar a posicionarse en la nueva forma de buscar de nuevas generaciones.

¿Necesitas una estrategia detallada para tu contenido de Tiktok? ¡Hablemos!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Cuál es tu presupuesto mensual para marketing? *
Cargando

LO MÁS VISTO



La newsletter de marketing digital, publicidad y redes sociales con un toque de cultura pop, mucho rosa y una perspectiva millennial.
SUSCRIBIRSE

PORTFOLIO / BLOG / CONTACTO

info@popmarketingstudio.com

Publicado en: marketing blog Etiquetado como: Redes Sociales, SEO

Especialista Google Ads

by Leticia Silva Deja un comentario

Especialista en Google Ads gestionando campañas

SEM

Especialista Google Ads: estrategia, datos y conversiones

Consigue más clientes y mejora tus campañas desde hoy con un especialista en Google Ads. Optimización, estrategia y resultados.

POR LETICIA SILVA

1 de mayo de 2025

¿Te has planteado alguna vez por qué tu competencia aparece en los primeros resultados de Google y tú no? Spoiler: no es magia, es el resultado del trabajo de un especialista en Google Ads con una buena estrategia.

Y es justo lo que hago como especialista en Google Ads: diseñar campañas que no solo se vean, sino que, además, conviertan clics en clientes.

¿Qué hace un especialista en Google Ads?


Un especialista en Google Ads no publica anuncios sin más. Estudia, analiza, ajusta y optimiza cada céntimo de tu inversión para que impactes en el momento justo y a la persona adecuada. ¿El objetivo principal? Que tu presupuesto publicitario genere retorno de inversión al negocio.

Gestionar publicidad en buscadores es un trabajo diario. Como especialista, mis tareas suelen ser:

→Detectar oportunidades en el mercado.

→ Ajustar estrategias en tiempo real.

→ Medir resultados y tomar decisiones con datos.

→ Proponer mejoras constantes para que las campañas no se paralicen.

Porque no se trata solo de aparecer. Se trata de aparecer cuando buscan justo lo que ofreces.

¿Por qué no hacerlo tú o delegarlo en una agencia?

Sé que abrir Google Ads por primera vez puede dar vértigo porque la plataforma es muy técnica y tiene cierta complejidad. Y sí, hay muchos tutoriales en YouTube… pero una mala configuración puede dejarte sin presupuesto en menos de lo que dura un café. Además:

  • Hacerlo tú requiere tiempo (que imagino que si has llegado hasta aquí es que no te sobra y prefieres emplearlo en otras tareas).
  • Una agencia grande puede tratarte como “otro número más”.

Un especialista freelance en Google Ads te ofrece algo diferente: trato cercano, implicación real y flexibilidad para adaptar tu campaña a tus objetivos, sin coste de estructura innecesario.

Campañas que gestiono como especialista en Google Ads


Según tu tipo de negocio y objetivos, como especialista Google Ads te ayudaré a elegir y configurar las campañas más eficaces. Aquí van las principales:

Campaña Search (anuncios en el buscador)

Ideal para captar a personas con intención clara de compra o contratación. Tus futuros clientes te están buscando… y te van a encontrar.

Campaña Local

Perfecta para negocios físicos o servicios en una zona geográfica concreta. Apareces en Google Maps y en búsquedas cercanas.

Campaña Shopping

Ideal para e-commerce. Muestra tus productos directamente en los resultados de búsqueda y Shopping. El escaparate más potente de internet.

Campaña de Vídeo (YouTube Ads)

Impacta con formato audiovisual en YouTube. Da a conocer tu marca, producto o servicio en uno de los canales más vistos del mundo.

Campaña de Máximo Rendimiento

Google combina todos sus emplazamientos de anuncios y su algoritmo para optimizar resultados en automático. Perfecta para llegar lejos con menos esfuerzo (obviamente, para que genere resultados de calidad hay truco.)

Campaña de Remarketing

No pierdas visitas valiosas. Reimpacta a quienes ya han pasado por tu web para convertirlos en clientes.

Campañas de Aplicaciones

Capta usuarios para apps, con anuncios que se muestran cuando el usuario está usando el móvil. Muy potentes para negocios digitales.

¿Cuánto cuesta una campaña en Google Ads?


Pregunta del millón: ¿cuánto hay que invertir para tener resultados?

Depende de varios factores: tu sector, tus objetivos, el coste por clic (CPC) y tu capacidad de conversión. Hay campañas que funcionan desde 300 €, y otras que necesitan 2.000 € al mes o más. Lo importante es que cada euro cuente, y ahí es donde entra un especialista.

Google Ads bien configurado no es un gasto, es una inversión.

Y como en toda buena inversión, el retorno depende de una buena estrategia.

Errores que como especialista en Google Ads te ayudo a evitar


  1. Elegir mal las palabras clave: si no analizas la intención de búsqueda, puedes atraer clics irrelevantes.
  2. No usar segmentación por ubicación o dispositivo: no todos tus clientes potenciales buscan igual desde el móvil o el PC.
  3. Poner el mismo anuncio para todo: personaliza tus mensajes según el tipo de usuario o la etapa del embudo.
  4. Llevar el tráfico a una página genérica: sin una landing bien enfocada, estarás perdiendo conversiones.
  5. No medir ni analizar: sin seguimiento, es imposible saber si la campaña funciona o no.

Un especialista en Google Ads freelance está pendiente de todo esto desde el minuto uno.

Caso real: cuando una web bonita no es suficiente


Luis tenía una mentoría premium. Hizo una web chulísima, contrató un diseñador e invirtió 1.500€ en Google Ads. Resultado: muchas visitas, cero ventas.

¿El motivo? No tenía sistema de ventas. El anuncio prometía una cosa y la página de destino no lo reforzaba. No había embudo, ni lead magnet, ni seguimiento, ni automatización. Un clásico. Y muy común.

Con una estrategia integral de captación, mensajes alineados, una secuencia de correos y una página bien pensada, pasó de no vender nada a cerrar su primer cliente en una semana.

Ventajas de trabajar con un especialista en Google Ads freelance


  • Tienes contacto directo conmigo, sin intermediarios.
  • Me involucro en tu proyecto como si fuera propio.
  • Puedes escalar o ajustar el servicio según tu presupuesto.
  • Estoy al día de las novedades de la plataforma (que no son pocas).
  • No dependes de horarios de oficina ni tiempos de respuesta lentos.

¿Cuándo necesitas a un especialista Google Ads?


  • Si tienes un presupuesto limitado y no puedes permitirte errores.
  • Si ya invertiste en campañas que no convirtieron.
  • Si quieres escalar tu captación sin perder dinero por el camino.
  • Si te cuesta definir bien tus mensajes o no tienes tiempo para optimizar campañas.
  • Si quieres delegar la gestión de Google Ads en alguien que lo vive cada día.

Preguntas frecuentes sobre un especialista Google Ads (consultor SEM, freelance y optimizador de campañas)


¿Google Ads sirve para cualquier negocio?

Sí. Desde servicios locales a tiendas online, cualquier empresa puede anunciarse en Google si sabe cómo hacerlo.

¿Necesito una web para empezar?

Sí. Además, lo ideal es tener una landing page optimizada para la conversión. Pero si no la tienes, te ayudo a crearla.

¿Mi anuncio va a salir el primero?

Si tu campaña está bien configurada y tu landing page es relevante, sí. Pero no siempre hace falta estar el primero: a veces lo importante es impactar al usuario correcto en el momento correcto.

¿Cuánto tiempo tarda en dar resultados?

En algunos casos, desde la primera semana ya se ven clics y conversiones. Pero lo normal es optimizar durante el primer mes para ver resultados sostenibles.

¿Cuál es la diferencia entre un consultor SEM y un especialista Google Ads?

Un consultor SEM suele englobar todas las estrategias de marketing en buscadores (SEO y PPC), mientras que un especialista Google Ads se enfoca en conseguir campañas rentables en Google Ads. En mi caso, dependiendo del proyecto, puedo ejercer ambas funciones.

¿Quieres dejar de invertir sin sentido y empezar a convertir?


La mayoría de los negocios que fracasan con Google Ads no lo hacen por falta de presupuesto, sino por falta de estrategia.

Si estás buscando un especialista en Google Ads que se implique de verdad en tu proyecto, lo analice contigo y cree campañas con cabeza, aquí me tienes.

Pide tu sesión gratuita y empecemos a convertir clics en clientes con mi ayuda.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Cuál es tu presupuesto mensual para marketing? *
Cargando

LO MÁS VISTO



La newsletter de marketing digital, publicidad y redes sociales con un toque de cultura pop, mucho rosa y una perspectiva millennial.
SUSCRIBIRSE

PORTFOLIO / BLOG / CONTACTO

info@popmarketingstudio.com

Publicado en: marketing blog Etiquetado como: Publicidad

Guía de Pinterest Marketing 2025

by Leticia Silva Deja un comentario

PINTEREST MARKETING

Guía de Pinterest Marketing 2025

Atrae visitas orgánicas a tu página web, posiciona tu marca de forma creativa y llega a tu cliente ideal con Pinterest Marketing.

POR LETICIA SILVA

13 de junio de 2024

Normalmente cuando pensamos en crear una estrategia de marketing digital para atraer clientes creando contenido de valor se nos suele venir a la cabeza canales típicos como Facebook, Instagram o TikTok.

Son muy pocas las veces que se tiene en cuenta Pinterest como principal canal de visitas de usuarios potenciales. Por ello resulta aún más increíble para muchas marcas cuando descubren los beneficios de una estrategia de Pinterest Marketing. Aunque no tiene tantos usuarios como las redes sociales de Meta, proporcionalmente, Pinterest genera un 33% más de tráfico de compra en comparación con Facebook, un 71% más que Snapchat y un 200% más que Twitter.

Hace cuatro años descubrí casi por casualidad que Pinterest era una potente herramienta para atraer visitas a medios digitales. Pero, no fue hasta que decidí probar la plataforma con mi propio contenido que me di cuenta del verdadero potencial de utilizar Pinterest como herramienta de marketing.

En esta guía te voy a explicar como crear y optimizar una estrategia de Pinterest Marketing en base a mi experiencia en la plataforma. Y, sobre todo, voy a desmentir muchos consejos que yo seguí pero que no funcionaron para reemplazarlos por los que sí dan verdaderos resultados (pero que casi nadie cuenta).

Me gustaría que quedase claro que esto no es un manual con el que conseguir miles de visitas en tu página web en una semana. Pinterest requiere de tiempo y constancia antes de empezar a dar verdaderos resultados. Tampoco conozco la fórmula secreta para hacer que un pin se vuelva viral aunque se me hayan viralizado unos cuantos. Pero si sé lo que se necesita para que, a largo plazo, Pinterest se convierta en una de tus principales fuentes de visitas orgánicas.

¿Por qué utilizar Pinterest Marketing en una estrategia de contenido?

Principalmente por dos motivos. Para empezar, al ser un buscador, tu contenido se mostrará a usuarios que realicen búsquedas directas o relacionadas, es decir, personas interesadas de verdad en lo que haces.

Además, el contenido no es efímero, tus pines continuarán mostrándose aunque lleven años publicados, enviando visitas continuamente a tu página web y revalorizando el tiempo que dedicas a crear contenido de valor.

Si estos dos motivos te parecen más que suficientes para considerar a Pinterest en tu estrategia de marketing, sigue leyendo para aprender cómo sacarle el máximo beneficio.

Guía completa de Pinterest Marketing 2022

¿Qué es Pinterest?


Pinterest es una plataforma de contenido visual que permite a los usuarios crear, descubrir y organizar en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes y vídeos, llamados pines, según sus intereses y aficiones.

Podría considerarse una red social, ya que permite a los usuarios seguirse entre sí, comunicarse, ver y compartir contenido. Pero, lo cierto es que Pinterest es un buscador visual con un potente motor de búsqueda basado en los intereses de cada usuario.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar Pinterest?


Pinterest tiene algo que no tienen el resto de plataformas de contenido y es la predisposición con la entran los usuarios. Nadie utiliza Pinterest para cotillear lo que hacen los demás o pensando en compartir una foto para obtener likes, ni seguidores.

El usuario de Pinterest acude buscando inspiración, ideas, información útil o planificar su futuro, es decir, entra con una necesidad predispuesto a recibir sugerencias. Así que si un usuario encuentra contenido es porque activamente lo ha buscado o sus intereses están relacionados.

Además, tanto para creadores como para marcas, hay algunas características que hacen de Pinterest una plataforma ideal para compartir contenido.

→ Puedes añadir un enlace único a cada pin que subas. Así podrás redirigir a los usuarios tanto a páginas específicas de tu web, artículos del blogs o landing pages.

→ El contenido en Pinterest no caduca. Tus pines continuarán mostrándose y atrayendo usuarios potenciales a tu perfil y a tu página web aunque lleven años publicados.

→ El contenido de Pinterest está muy bien posicionado en Google, por lo tanto tus pines estarán tanto en la página principal de búsqueda como en Google Imágenes.

Por todos estos motivos es muy común utilizar una estrategia de Pinterest Marketing para compartir contenido en formato blog, atraer visitas y posicionar páginas de forma orgánica mucho más rápido en buscadores.

¿Sabías que cada día se comparten a través de Pinterest más de 14 millones de artículos en todo el mundo?


Crecimiento orgánico de impresiones de pines con más de 6 meses de antigüedad.

Crear una cuenta de Pinterest para empresas


Antes de empezar a pinear es muy importante poder medir los resultados de la estrategia de Pinterest Marketing. Para ello, una vez tengas una cuenta de Pinterest creada, debes convertirla en una cuenta de Pinterest para empresas. Puedes hacerlos desde el menú desplegable de la parte superior derecha que se encuentra al lado de tu icono de perfil.

Con la cuenta de Pinterest para empresas tendrás acceso al Espacio para Empresas, a Analytics de Pinterest y a la configuración avanzada de la cuenta.


Configura tu cuenta de Pinterest

Para que todo funcione correctamente debes configurar las opciones avanzadas de tu cuenta de Pinterest para empresas. Estas son las tareas más importantes de la configuración:

→ Conecta tu página web. Este paso es muy importante ya que así podrás ver las estadísticas de las visitas a tu web. Aprende como hacerlo aquí.

→ Conecta tus redes sociales. Desde el menú desplegable que se encuentra al lado de tu icono de perfil, selecciona Ajustes y después Conectar cuentas.

→ Instala la Etiqueta de Pinterest. Aprende como hacerlo aquí.

→ Configura los Pines Detallados en tu página web. Aprende como hacerlo aquí.

→ Añade información de facturación. En caso de querer promocionar tus pines, necesitarás agregar estos datos.

→ Configura el catálogo. Si tienes una tienda online, puedes configurar tu catálogo y añadirlo al propio perfil de Pinterest. Más información aquí.

Optimizar tu cuenta de Pinterest para empresas


Como mencioné anteriormente, Pinterest es un buscador visual. Por ello, además de asegurarte de que las imágenes que subes son atractivas para los usuarios, es muy importante optimizar al máximo la cuenta para posicionar tu contenido y garantizar que los usuarios consigan encontrarte.

Al igual que las páginas web necesitan SEO y palabras clave (keywords) para posicionarse en los motores de búsqueda habituales, también necesitamos palabras claves para posicionar perfiles, tableros y pines en el buscador de Pinterest.


Cómo buscar palabras claves en Pinterest

Las palabras claves en Pinterest son las búsquedas más relevantes que utilizan los usuarios de la plataforma para encontrar contenido de su interés. Para los creadores son, si se usan bien, la mejor forma de posicionar su contenido y llegar al usuario que esta en búsqueda activa en Pinterest.

Si ya tienes una página web seguramente habrás realizado una búsqueda de palabras claves relevantes con las que posicionarte en Google y otros buscadores. Aunque podrían coincidir, Pinterest no es Google, por ello es importante realizar un estudio de palabras claves específicamente para su uso en Pinterest.

Por desgracia todavía no hay una herramienta específica que nos facilite este trabajo así que debemos hacerlo manualmente utilizando el propio buscador de Pinterest. Te voy a explicar cómo.

Para empezar necesitas mínimo dos palabras claves puras que definan en líneas muy generales de qué trata tu contenido. Agrega al listado algunas palabras clave relacionadas de búsquedas más comunes que puedan realizar los usuarios interesados en tu actividad.

Dirígete al buscador de Pinterest y prueba varias combinaciones de palabras claves. El buscador desplegará varias opciones añadiendo nuevas palabras claves a las que anteriormente tenías.

Antes de añadirlas al listado definitivo, comprueba los resultados de cada combinación. Hay algunos detalles que te pueden dar pistas de como de alta es la competitividad para posicionar tus pines en esas búsquedas. Por ejemplo, la cantidad de pines con títulos que contienen exactamente las palabras claves de la búsqueda o lo antiguos que puedan ser los pines que aparezcan.

Esto es lo que debes tener en cuenta dependiendo de los resultados de búsqueda:

• Muchos pines con títulos que incluyen las palabras claves:

Alta competitividad ⬈ Copia los títulos y descripciones de los pines de tu competencia para tenerlos como guía. Cuando vayas a compartir pines con esas palabras claves, utilízalos para inspirarte y crea combinaciones de títulos y descripciones más completas añadiendo palabras claves relacionadas. Fíjate también en la paleta de colores que utilizan los pines destacados en esa búsqueda. Intenta que tu pin destaque más añadiendo algún detalle al diseño con un color complementario.

• Pocos pines con títulos que incluyen las palabras claves:

Baja competitividad ⬊ Aquí te resultará mucho más sencillo posicionar tus pines, pero hay que tener en cuenta que si los resultados directos son diez pines o menos. Muy probablemente esta palabra clave no funciona y, por lo tanto, no atraerá muchas visitas directas a tu página web.

• Antigüedad de los pines:

Si la mayoría de los resultados de la búsqueda son pines con años de antigüedad tiene una parte positiva y otra negativa. Y es que como buscador esos pines ya ocupan las primeras posiciones al tener historial de usuarios que han interactuado con ellos o han sido guardados en tableros. Es decir, hay alta competitividad.

Lo negativo es que te llevará tiempo conseguir que tus pines se posicionen por encima los antiguos.

Lo positivo es que tus pines tienen muchas posibilidades de aparecer en la sección de inicio de Pinterest de usuarios que ya han guardado o mostrado interés por pines con esas palabras claves. Por ello, nuevamente, hay que tener muy en cuenta el diseño del pin para que te ayude a destacar en el mar de pines del feed de inicio.

• Perfiles y tableros recomendados:

Al realizar una búsqueda no solo te aparecerán pines, si no que Pinterest también te recomendará perfiles y tableros relacionados. Presta especial atención y analiza a los que aparecen en las palabras claves puras ya que serán tus principales competidores.


El estudio de palabras clave es la tarea que, bajo mi punto de vista, puede parecer la más tediosa. Aunque también es la más importante y la que puede suponer que tu estrategia de Pinterest Marketing funcione o no. Así que cada vez que vayas a incluir palabras claves nuevas recuerda repetir estos pasos.

Así que no, IMPORTANTE ⚠️ , NI SE TE OCURRA ESCOGER LAS PALABRAS CLAVES AL AZAR.

Cuando ya tengas unas 10 o 15 palabras claves elegidas, es el momento de utilizarlas por todas partes para posicionar la cuenta y que Pinterest comience a asociar estas palabras claves con tu perfil y tu contenido.

Cómo crear una bio de Pinterest perfecta

Otro paso importante en la optimización de un perfil de Pinterest para empresas, que muchas marcas principiantes en Pinterest pasan por alto o restan importancia, es crear una Pinterest Bio optimizada. Recuerda que los usuarios al realizar una búsqueda también se les recomiendan perfiles que incluyan tanto en el nombre como en la descripción las palabras claves de la búsqueda. Así que es más que recomendable tener esto en cuenta para no perder posicionamiento de marca en la plataforma.

Para editar tu perfil dirígete al icono circular de la esquina superior derecha de la pantalla y despliega el menú. Selecciona Ajustes y Perfil público.

1. El primer paso es el Nombre. Empieza con el nombre de tu marca y añade una barra vertical | como separador. A continuación incluye una breve descripción de tu actividad utilizando la palabra clave más general, lo que verdaderamente defina lo que haces.

2. Seguimos con la Descripción/Info. Escribe una biografía breve y estratégica. Debe resumir de que trata tu contenido y lo que haces utilizando otras palabras claves relacionadas. Ten en cuenta que es tu presentación hacia los usuarios de Pinterest y, seguramente, lo que hará que un usuario acceda a tu página web. Intenta que capte la atención centrándote en los beneficios de la marca. La descripción tiene un máximo de 160 caracteres, tenlo en cuenta si quieres añadir al final una llamada a la acción.

3. Añade y enlaza tu Sitio web. Es importante que Pinterest verifique tu página web, puede tardar unas 24 horas, pero es un paso muy sencillo.

4. Sube tu Foto de perfil. Puede ser el logo de tu empresa o una foto profesional. Si ofreces servicios online, te recomiendo la segunda opción, ¡sin duda!

5. Otros detalles. Para completar tu perfil, Pinterest te da la opción de elegir los pronombres con los que te identificas y, también, puedes modificar la portada desde la página principal de tu perfil. Recuerda elegir como nombre de usuario el mismo de tu página web para que tus clientes te puedan encontrar fácilmente.

⚠️ ERROR: También es común intentar personalizar la bio incrustando otros tipos de tipografías o resaltando palabras en negrita o cursiva. ¡No lo hagas! Estas letras no son legibles para el algoritmo, no tendrá en cuenta lo que hayas escrito y no posicionará el perfil ni lo recomendará.

Tableros de Pinterest


Los tableros son las herramientas que proporciona Pinterest para guardar, agrupar y organizar los pines. Cuando utilizamos Pinterest a nivel usuario los usamos para guardar los pines según las temáticas personales que nos resulten interesantes.

Cuando el perfil es profesional, es muy importante saber cómo utilizar los tableros de Pinterest para que los usuarios nos encuentren. Tenerlos organizados también les permite navegar fácilmente por el perfil y encontrar el contenido que buscan.

Para empezar, si acabas de convertir tu cuenta personal a cuenta de Pinterest para empresas, te aconsejo que cambies la configuración de tus tableros antiguos a secreto 🔒. Sobre todo si no tienen que ver con el nicho de usuarios al que te quieres dirigir.

No hacerlo es un error común de Pinterest Marketing que puede ralentizar que obtengas resultados. Mientras más temáticas abarcas en tu cuenta de Pinterest que no están relacionadas con tu nicho, más le costará al algoritmo etiquetar tu perfil y entender a quién te quieres dirigir.

Tus tableros de Pinterest deben representar a la marca y ser útiles para tus clientes. Es decir, tus tableros deben tratar únicamente temas relacionados con tu nicho. Lo ideal es tener, mínimo, 10 tableros con 30 pines cada uno para que el algoritmo empiece a tenerlos en cuenta y a mostrarlos en recomendaciones. Crea un listado de temas principales y relacionados con tu nicho que los usuarios busquen activamente. Deben tener las palabras claves puras o relacionadas con tu perfil en los títulos.

Para crear un tablero de Pinterest, desde tu perfil, accede al icono + y selecciona Tablero.

Una vez hayas creado tus tableros, ¡es hora de personalizarlos y posicionarlos!

1. Utiliza las palabras claves en el título y en la descripción de los tableros para posicionarlos en el buscador de Pinterest. Accede a las opciones del tablero en el icono ••• y selecciona Editar tablero.

2. Agrega pines de otros creadores que te puedan resultar interesantes y que estén relacionados con tu nicho. Puedes utilizar el icono ✦ Más ideas del tablero para descubrir pines relacionados. Si agregas pines con enlaces de otros creadores, asegúrate que redireccionan al sitio correcto.

3. Organiza visualmente los pines de cada tablero a tu gusto utilizando el icono ❐ Organizar que se encuentra bajo la descripción.

4. Puedes crear una portada para personalizar su aspecto. Solo necesitas subir la imagen a Pinterest como si fuera un pin y agregarla al tablero. Desde la opción Editar tablero, selecciona la herramienta ✏️ y escoge la portada entre las opciones.

Por último, es importante actualizar y añadir pines semanalmente a cada tablero, ya sean propios o de otros creadores. Recuerda que la clave del éxito de una buena estrategia de Pinterest Marketing es la constancia.

Tipos de Pines


En Pinterest existen varios formatos para compartir contenido. La diferencia entre usar unos u otros se encuentra principalmente en lo que te gustaría conseguir: atraer visitas a tu página web, posicionar la marca o mejorar el alcance en la plataforma. Hay cinco formas de pinear, vamos a hacer un repaso de las características de cada una.

FORMATO PIN

  • Medida recomendada 2:3
  • Otras medidas 3:4 o 1:1

Es decir, el pin básico. Este formato de pin es recomendable para todo tipo de contenido que pueda atraer visitas a tu página web ya que te permite incluir enlaces únicos y etiquetar productos.

Aunque el formato más utilizado es el 2:3, siempre animo a reciclar contenido de otras redes sociales ya creado. También a crear infografías, ya que funcionan muy bien en la mayoría de los nichos.


FORMATO CARROUSEL

Una variante del formato pin es la opción carrousel en la que puedes añadir hasta cuatro imágenes más. Puedes utilizarlo para, por ejemplo, fotos de un producto desde diferentes perspectivas.

Por supuesto, también puedes añadirle un enlace. Este formato es muy popular para Pinterest Ads, es decir, pines promocionados.

FORMATO COLLAGE

Otra variante que puedes hacer desde Pinterest es un collage de fotos. En el propio editor de pines de la plataforma tienes la opción de crear un collage de hasta cinco fotos. También puedes añadir un enlace.

FORMATO VÍDEO

Aunque es menos popular que las imágenes estáticas, también tienes la opción de subir vídeos a Pinterest y añadirles un enlace. Tienes permitido hasta unos 15 minutos de vídeo y un mínimo de cuatro segundos, aunque te recomiendo que tenga un mínimo de 15 segundos.

Los vídeos serán revisados por Pinterest, proceso que puede tardar hasta 24 horas. ¡Tenlo en cuenta!

Y, por supuesto, el formato que ha cambiado en el último año el rumbo de Pinterest.


Idea Pines

Formato de contenido nativo de Pinterest en el que puedes combinar vídeos e imágenes con la finalidad de inspirar a los usuarios y aumentar el alcance de tu contenido y tu perfil en la plataforma.

Para que lo entiendas un poco mejor, los Idea Pin comenzaron con una versión beta parecida a los Instagram Story pero, al poco tiempo, Pinterest decidió cambiar algunas de sus características.

Al contrario que los pines normales, los Idea Pin es contenido que puedes crear en la misma plataforma. Puedes agregar hasta 20 pines de imágenes y vídeos en formato carrousel, pudiendo editarlos con texto, stickers e incluso música. Pretende ser contenido nativo, es decir, para la propia plataforma.

No redirige al público fuera de Pinterest, es más, no se pueden incluir enlaces ni promocionarse (¡todavía!). La finalidad de esta herramienta actualmente es aportar mayor visibilidad a los creadores de contenido de Pinterest y conseguir que los usuarios pasen mucho más tiempo en la red social.

A diferencia de las Stories de Instagram, este formato no dura 24h, si no que permanece de forma indefinida en la plataforma y se pueden guardar en los tableros como los pines normales.

Para crear un Idea Pin, sigue estos pasos:

1. Haz clic en Crear y luego en Idea Pin.

2. Haz clic en el icono del círculo con la flecha hacia arriba y selecciona entre 1 y 20 imágenes o vídeos (máximo de 60 segundos cada uno) de tu ordenador, o arrástralos y suéltalos para agregarlos.

3. Usa las herramientas ubicadas en el lado derecho de la pantalla para diseñar las páginas.

Ajustar: Haz clic en Imagen o Vídeo para ajustar y cambiar el tamaño de la imagen o destacar una parte interesante del video.

Texto: haz clic en Texto para agregar un cuadro de texto y seleccionar la fuente, el tamaño de la fuente, la alineación, el color o el resaltado.

Fondo: Haz clic en Fondo para seleccionar o cambiar el color de fondo.

4. Para agregar más imágenes o vídeos, haz clic en el icono del signo más en la parte superior izquierda, arriba de las páginas.

5. Haz clic en Vista previa en la esquina inferior derecha para ver el diseño de tu Idea Pin antes de publicarlo y asegurarte de que tu información importante esté dentro de las zonas visibles.

6. Haz clic en Siguiente. Completa la información de tu Pin (¡no te olvides de poner etiquetas relacionadas con el contenido para posicionar mejor!) y haz clic en Publicar.


Trucos para crear Idea Pines

→ No utilices los Idea Pin para hacer spam directamente sin aportar ningún tipo de contenido de valor. Intenta crear una serie de pines que muestren un tutorial paso a paso, consejos o inspiración diaria.

→ Si vas a reciclar contenido, ¡adáptalo al formato de Idea Pin! Piensa que deben ser mini dosis de contenido inspiracional o educativo, es decir, que si vas a utilizar el paso a paso de un blog, haz un pequeño resumen en vez de intentar dar toda la información. Y, por favor, no recicles Reels o Tiktoks que no aportan contenido de valor por ahorrar tiempo, ¡no te dará resultados y Pinterest penalizará tu cuenta!

→ Utiliza un vídeo con un título llamativo como portada. Esto hará que destaque mucho más en el feed de inicio al lado de imágenes estáticas.

→ Si el Idea Pin consiste en un vídeo explicativo con voz en off, ¡añade subtítulos! O pequeñas anotaciones con el resumen de lo que se está escuchando.

→ Intenta que tu contenido sea dinámico e incluye una llamada a la acción al final para que los usuarios guarden el Idea Pin, entren en tu perfil o visiten tu página web.

Ten en cuenta que es muy probable que una gran parte de tu audiencia llegue a tu perfil gracias a los Idea Pin así que recuerda incluir siempre llamadas a la acción para que encuentren más contenido relacionado en tu perfil o en tu página web.

Estrategia de Pinterest Marketing 2025


¿Bien hasta aquí? Pues solo hemos empezado.

Hasta ahora sabes cómo configurar y optimizar una cuenta de Pinterest para empresas, tienes preparadas las palabras claves que repetir hasta la saciedad para posicionarte en la plataforma y conoces los formatos de contenido de Pinterest y para qué usarlos. Ahora vamos a hablar específicamente de la estrategia de Pinterest Marketing que debes seguir y que funciona actualmente con el algoritmo de 2025.

Algo con lo que tuve que lidiar durante este año creando contenido en Pinterest es con las decenas de estrategias de Pinterest Marketing recomendadas por expertos en Pinterest que, o no decían la verdad completamente, o bien te recomendaban estrategias que funcionaron hace años pero que ya no funcionan por cambios en el algoritmo aunque las siguen vendiendo como actuales.

Como mi principal objetivo era saber si realmente Pinterest era tan increíble como comentaban en los blogs, yo lo probé todo. Esto, por supuesto, me hizo perder mucho tiempo y por ello no soy capaz de decir exactamente cuando una estrategia de Pinterest Marketing puede empezar a dar resultados ya que quizás yo tardé mucho más de lo normal si se hacen bien las cosas. Pero la estimación es que el algoritmo tarda de entre 3 a 6 meses en clasificar tu perfil, tu contenido y tu público objetivo.

Por ello lo primero que te voy a aconsejar es lo que NO debes hacer para que no pierdas el tiempo tal y como lo hice yo y que empieces a generar resultados en automático lo antes posible.


Estrategias de Pinterest Marketing que no funcionan

1. Pinear sin estrategia de Pinterest Marketing definida. El algoritmo de Pinterest no es la jungla sin sentido que era hace unos cuantos años. Antes se pineaba mucho, y cuando digo mucho me refiero a entre 10 a 30 pines diarios, y se penalizaban pocas acciones. En ese entonces no se tenía muy en cuenta los títulos, las descripciones ni la calidad del contenido que se compartía.

El objetivo era nutrir la plataforma de pines ya que así se tenían más posibilidades de ser recomendados por Pinterest y atraer más clicks. Además, los pines de esa época los reconocerás por tener diseños con tipografías decorativas poco legibles ya que en ese entonces el algoritmo no era capaz de analizar tan bien como ahora la imagen y leer los títulos de los pines.

2. Repinear. En relación al punto anterior, para cubrir la alta demanda de contenido que se debía publicar, era común repinear cada ciertos días contenido que ya se había subido, incluso varias veces. Esta estrategia ahora mismo puede literalmente sepultar tu cuenta ya que el algoritmo de Pinterest ahora es capaz de detectar el contenido duplicado y de analizar los pines al completo.

3. Hashtags. Simple y sencillamente: no los uses.

4. Tableros grupales. Originalmente se diseñaron para que los usuarios de Pinterest colaboraran y compartieran ideas pero rápidamente se les fue de las manos. Al poco tiempo podías encontrar miles de colaboradores uniéndose a un solo tablero con la esperanza de llegar a un público más amplio. Pinterest rápidamente se dio cuenta de que se estaban utilizando para enviar spam a los seguidores.

Desde ese momento, Pinterest ha dado importancia a los tableros grupales de alta calidad que son más pequeños y más especializados. Todavía existen tableros grupales de alto rendimiento pero es casi imposible unirse a ellos ya que están en su máxima capacidad y no aceptan nuevos contribuyentes. Por otro lado, los que si aceptan más colaboradores pueden llegar a ser perjudiciales para la marca si decides unirte ya que puede incluir contenido y palabras clave que no están relacionadas con tu nicho.

Si ya eres colaborador en algún tablero, analiza si te está beneficiando y atrayendo público objetivo. En cambio, tu perfil es nuevo en Pinterest, ¡no pierdas tu tiempo!


Cómo incorporar Pinterest en tu estrategia de marketing de contenidos

Tanto si ya tienes una estrategia de marketing de contenido, como por ejemplo un blog, o si te estás planteando empezar a posicionar tu marca creando contenido de valor para atraer visitas potenciales a tu página web, esto es lo que vas a necesitar hacer mes a mes para incorporar Pinterest a tu estrategia.

→ Publica mínimo un artículo nuevo semanal. Es decir, necesitarás agregar entre cuatro o cinco enlaces nuevos a Pinterest al mes. Es muy importante añadir contenido fresco a la plataforma, no solo pines, si no también nuevos enlaces para que Pinterest no te etiquete como spam. Si vas a compartir los mismos tres o cuatro enlaces de tu página web, aunque con diferentes diseños de pines, tarde o temprano Pinterest dejará de mostrarte. Si no vas a crear contenido de valor, ¡esta estrategia de Pinterest Marketing definitivamente no es para ti!

Para la primera semana de estrategia te recomiendo tener mínimo tres artículos publicados y después, al menos, ir publicando uno nuevo cada semana. Si tu marca ya tiene un blog, crea un calendario de publicación de artículos antiguos que vayas a compartir en Pinterest y, además, un calendario de artículos nuevos que vayas a publicar. Te aconsejo llevar un control de los pines que publicas, ya que si duplicas contenido, Pinterest te puede sancionar.

Te sugiero, para mejorar tu productividad haciendo esta estrategia de Pinterest Marketing, trabajar en bloque: dedica un día a redactar los artículos de todo el mes, otro a crear los títulos y descripciones de todos los pines y otro a diseñar los pines y a programarlos para que se publiquen.

→ Comparte 10 pines por cada artículo. Para ello te recomiendo crear, antes de empezar, 10 diseños de pines modernos y adaptables con una tipografía legible para los títulos y que incluyan el nombre de tu página web o marca. Puedes crear este grupo de diseños donde te resulten más rápidos de personalizar pero, por ejemplo, si decides utilizar Canva para ello, te recomiendo que crees desde cero los diseños en vez de utilizar creaciones gratuitas y disponibles ya que la mayoría han sido utilizadas por alguna marca en la plataforma y Pinterest puede clasificar tus pines como contenido duplicado.

Lo mismo pasa con las fotos de stock de bancos de imágenes gratuitos: la mayoría ya han sido publicadas en Pinterest. Siempre puedes probar a voltear y editar la imagen o integrarlas en el diseño para que se perciba en el sistema como una imagen nueva pero, obviamente, lo mejor es utilizar imágenes y creatividades propias o hacerte con varios grupos de imágenes de stock de pago.

Recuerda que Pinterest es un buscador visual que actualmente se encuentra en un momento que premia e impulsa a los creadores que comparten contenido nuevo y de calidad con cierta constancia.

→ Crea tres Idea Pin a la semana. No más, pero tampoco menos. Al igual que los Reels en Instagram, los Idea Pin son una manera muy práctica de llegar a nuevos usuarios en Pinterest. Aunque a los Idea Pin no se les puede añadir un enlace a tu página web o artículo, y por lo tanto, no atraerán visitas directas, si llegarán a muchos más usuarios que los pines estáticos en menos tiempo.

Cuando un usuario termina de visualizar un Idea Pin, ve también la imagen, el nombre y la descripción del perfil que lo ha compartido. Por eso he insistido en tener una Pinterest Bio estratégica. La gran mayoría de usuarios que descubrirán tu perfil y tu marca, lo harán a través de un Idea Pin. Si les gusta lo que ven, accederán a tu perfil en Pinterest y si les resulta útil, finalmente accederán a tu página web. Por ello todos los pasos de configuración y optimización de tu cuenta de Pinterest para empresas, tanto técnica como visual, es clave.


Trucos de Pinterest Marketing que realmente funcionan

1. Títulos y descripciones únicos. Cada vez que subes un pin, además del título de texto en la imagen que hayas añadido, Pinterest te da la alternativa de agregar un título de hasta 100 caracteres y una descripción de hasta 500 caracteres. Aprovecha el título para incluir una de las palabras clave puras y para extender el titular que habías puesto en la imagen del pin. En la descripción incluye una de las palabras clave puras y dos o más relacionadas. Aunque es importante que incluyas todas las palabras claves que puedas, el título y la descripción deben tener sentido al leerlas.

Evita caer en copiar y pegar el mismo título y las mismas descripciones en todos los pines que enlacen al mismo artículo para ahorrar tiempo: al contrario, lo estás perdiendo. Redacta títulos y descripciones únicos para cada pin para que Pinterest detecte que es contenido nuevo en todos los sentidos.

2. Crea nuevos tableros. Al empezar la estrategia debes crear mínimo 5 tableros con títulos y descripciones optimizados. Para que sean más fáciles de llenar, trata de crear tableros que tengan relación con los primeros artículos y temáticas de pines que vayas a compartir las primeras semanas. A partir de la segunda semana de estrategia de Pinterest Marketing, debes crear un nuevo tablero cada 15 días.

Recuerda que lo recomendable es tener mínimo 10 tableros con 30 pines en cada uno. Cuando esto se cumpla, notarás que tu contenido empezará a obtener más impresiones orgánicas.

3. Cuidado con el contenido que repineas de otros creadores. Es aconsejable que un 10% de los pines de cada tablero sea contenido de otros creadores. Es decir, contenido que ya ha sido compartido en Pinterest y que tú decides guardar en tus tableros porque puede resultar útil e inspirar a tus seguidores. Lo más importante a la hora repinear a otros creadores es comprobar que el contenido al que redirigen sus pines sea de valor. Es decir, debes asegurarte que no es spam comprobando uno por uno los enlaces de los pines que vas a repinear.

Y por último, pero lo más importante.

4. La constancia es tu mejor aliada. Cuando tengas todo el contenido creado, programa los pines para que se publiquen automáticamente, al menos, dos al día. Intercala los pines que se vayan a subir para que no se suban dos seguidos con el mismo enlace (por eso es importante empezar con tres artículos y todos los bloques de pines preparados). Tampoco debes caer en el error de subir muchos pines un día y olvidarte de la estrategia durante semanas.

Sigue este método con constancia y no tardarás en ver resultados. Siempre es positivo que subas más contenido estático, obviamente, o que de vez en cuando subas alguna infografía o intercales con otros formatos de pines si tu tiempo te permite crearlos. Pero lo más importante para Pinterest no es la cantidad, si no la calidad de tus pines y la constancia.


Si has llegado hasta aquí te felicito. Ya sabes muchísimo más de Pinterest de lo que yo sabía cuando empecé. Aún así, se que me he dejado muchas cosas en el tintero y que tendré que volver a actualizar esta guía de vez en cuando ya que Pinterest promete muchos cambios en los próximos años.


LO MÁS VISTO



La newsletter de marketing digital, publicidad y redes sociales con un toque de cultura pop, mucho rosa y una perspectiva millennial.
SUSCRIBIRSE

PORTFOLIO / BLOG / CONTACTO

info@popmarketingstudio.com

Publicado en: pop blog Etiquetado como: Pinterest Marketing

Pink Marketing: análisis de la estrategia de marketing y publicidad de Barbie

by Leticia Silva Deja un comentario

PUBLICIDAD

Pink Marketing: análisis de la estrategia de marketing y publicidad de Barbie

¿Qué esconde detrás la estrategia de publicidad de Barbie?

POR LETICIA SILVA

21 de julio de 2023

Dos de las preguntas más importantes que le suelo hacer a un cliente cuando nos reunimos por primera vez son ¿qué acciones tiene pensado hacer? y, ¿cuál es el objetivo de ellas? Las suelo hacer, precisamente, en ese orden. El motivo es que muchas veces la segunda respuesta ni siquiera se la ha planteado y cuando logra responderla desmonta por completo la lógica de las acciones que ha pensado.

Como este no es un planteamiento de estrategia, si no un análisis de la campaña, vamos a empezar respondiendo la segunda pregunta, ¿cuál es el objetivo de la estrategia de marketing de Barbie?

Y si has llegado a mi artículo buscando una recopilación de todas las acciones de publicidad de Barbie, la película, siento decepcionarte. Si es lo que necesitas puedes buscar »barbie marketing hilo» en el buscador de Twitter y encontrar decenas de vendehúmos que han hecho copy paste deseando venderte su curso de copywriting.

Ups, I did it again.

El objetivo de la campaña de marketing de Barbie

La respuesta fácil y lógica sería decir que es, por supuesto, promocionar la película. Pero la realidad es que no es el verdadero objetivo, es solo una de las consecuencias de la estrategia.

La respuesta está a tan solo unos cuantos clics cuando tecleas Barbie en el buscador. Después de deslumbrarte por la acción de Google que vuelve rosa tu pantalla y la llena de destellos, si te fijas bien, verás que uno de los principales productores de la película es Mattel.

Mattel, Inc. es una empresa estadounidense dedicada a la fabricación y distribución de juguetes, fundada en 1945 y responsable de la fabricación de Barbie desde 1959 cuando Ruth Handler, esposa del co-fundador de Mattel, se le ocurrió la idea de crearla viendo como su hija solo jugaba con bebés de juguete fomentando la idea de entonces en la que las mujeres eran validadas solo al ser madres y amas de casa.

Barbie se creó para enseñar a las niñas que podían ser cualquier cosa. Para que entendáis exactamente lo que supuso este juguete en la vida de las siguientes generaciones, pensad que cuando aún las mujeres no tenían derecho a tener una cuenta propia en el banco, Barbie ya había ido a la luna.

Desde entonces la muñeca ha evolucionado en base a las necesidades generacionales y con ella, claramente, su publicidad.

Aunque se han realizado, diría, casi todos los tipos de acciones de marketing conocidos para promocionar el largometraje, no he podido dejar de percibir la propia película como un nuevo formato de campaña de publicidad para la muñeca. Al final, Barbie no es un producto cinematográfico del que se ha hecho merchandising para obtener mucha más recaudación a parte de la taquilla.

Al contrario, Barbie es un juguete y Mattel, jugueteros.

La publicidad siempre ha estado presente en el cine. Se me ocurren infinidad de ejemplos de emplazamiento de producto en largometrajes, actores famosos utilizando marcas o mencionándolas en películas. Pero nunca se había propuesto un anuncio comercial de tan larga duración.

En la evolución de la publicidad era de esperar que, en algún momento, y tras la sobresaturación de anuncios al que estamos sometidos, vender cada vez fuera más difícil. Prácticamente el ser humano ha ido volviéndose inmune al marketing y reconociendo e ignorando en pocos segundos los diversos formatos de publicidad.

Por ejemplo, los propios anuncios que vemos mientras esperamos en las butacas del cine a que empiece la película nos resultan molestos y para las marcas poco efectivos dado que el consumidor después ver el comercial distrae por completo su mente sumergiéndose en una historia envolvente de más de una hora. Nadie sale de una sala de cine pensando en el anuncio que vio antes de ver la película.

Pero seguramente mucha gente saldrá de ver Barbie hablando de la película, comentándola en redes sociales o con sus amigos y las más melancólicas comprarán una muñeca Barbie que las represente o buscarán en páginas de segunda mano la muñeca protagonista de su infancia.

Y este es realmente el verdadero objetivo de Mattel: volver a posicionar a la muñeca Barbie como un éxito de ventas en jugueterías. Pero no de cualquier manera.

La resiliencia de Barbie

Lo cierto es que ni la mejor campaña de marketing es capaz de vender un producto obsoleto. Ya en 2014 la muñeca perdió relevancia. El presidente y director de operaciones de Mattel, Richard Dickson, comentó que Barbie «no reflejaba el aspecto físico del mundo que nos rodea». Por ello comenzaron a fabricar muñecas que representaran físicamente las diversas realidades de las consumidoras añadiendo a Barbie diferentes tonos de piel y complexiones. En 2021, Mattel había conseguido recuperar el volumen de ventas de la muñeca habiendo aprendido la lección, entendiendo que, aunque Barbie es una marca icónica, había perdido el sentido de su creación y ya no acompañaba las infancias de la misma manera.

De hecho, el color rosa empezó desde hace un par de décadas a asociarse negativamente a la feminidad y a representar cánones de belleza inalcanzables para la mayoría. Barbie pasó de ser un símbolo para que las mujeres empezaran a soñar desde niñas con una realidad diferente a ser una forma de establecer nuevos parámetros de exigencia femenina.

La realidad de las mujeres modernas cambió, sí, podemos estudiar y trabajar, ganar nuestro propio dinero, tenemos más derechos que nunca y ocupamos puestos de poder. Aunque ahora empleamos la gran mayoría de nuestro tiempo como profesionales, seguimos siendo responsables de los cuidados del hogar y de la crianza de nuestros hijos sin olvidarnos, por supuesto, que debemos hacer todo esto estando perfectas.

El rosa se empezó a rechazar en la adolescencia y edad adulta, por lo que representaba, limitando su uso únicamente a la infancia hasta la llegada de la última ola de feminismo. Hasta ese momento y coincidiendo con el nuevo despunte de ventas de Barbie, el rosa se utilizaba para infantilizar y menospreciar a todo hombre o mujer que lo utilizara.

Yo misma que lo rechacé durante años por ese motivo, nunca me hubiese imaginado convertirlo en el color principal de mi vida. Muchas mujeres de mi generación abrazan ahora el rosa por puro gusto y gracias a la propia resiliencia de la muñeca a lo largo de estos últimos años.

La nueva película de Barbie transmite este ansiado mensaje tanto en la película como en las propias acciones de publicidad que ha utilizado para promocionar el largometraje. En el propio trailer podemos ver un potente mensaje de inclusión, empoderamiento y diversidad. El objetivo de Mattel ha sido crear un movimiento, al igual que lo hizo en 1959, a través del Pink Marketing apoyándose en las generaciones que ya crecimos con la muñeca buscando que hagamos partícipe a Barbie de las nuevas infancias.

El plan de Mattel

La marea rosa no ha dejado indiferente a nadie. La campaña de Barbie ha llegado tanto a niños como adultos en los últimos meses generando conversación y contenido hasta el punto que ya no sabemos diferenciar que marcas forman parte de la campaña oficial o se han sumado a la tendencia.

Entre las acciones más destacadas se encuentran las inversivas. La plataforma digital Airbnb sorprendió a finales de junio con La Casa de Ensueño Malibú de Barbie que permite la estadía, con plazas limitadas, de dos noches gratuitas. El propio artículo de Airbnb, además de explicar las características que se pueden disfrutar en la casa, nos sigue dando pistas de la intencionalidad real de Mattel comentando que harán una donación a Save the Children »para honrar el empoderamiento de las niñas».

Otra de las acciones destacables es Barbie the Album, un recopilatorio de canciones que forman la banda sonora de la película con canciones exclusivas interpretadas por artistas como Nicki Minaj, Dua Lipa, Ice Spice, Karol G y Billie Eilish. La búsqueda intencional de representación se percibe al ver la selección de artistas para el disco como en la diversidad de los actores y actrices escogidos para interpretar a las Barbies y Kens en el largometraje. Tanto los productores como Greta Gerwig han cuidado cada detalle para que la película transmita, no solamente una historia, si no un potente mensaje.

Barbie ha coexistido con grandes acontecimientos y cambios socioculturales del mundo. Richard Dickson le comentó a Gerwig en su visita por primera vez al Mattel Design Center “cuando nuestros juguetes se conectan con lo que sucede en el mundo, ves un crecimiento significativo en la empresa. Cuando no lo hacemos, se ve un problema. Empiezas a darte cuenta que es una compañía de cultura pop”.

Podemos decir que estamos ante una de las campañas de publicidad mejor ejecutadas de la década, algo que sin duda lleva años planificándose. Esta teoría que llevaba semanas burbujeando en mi cabeza se confirmó al leer un artículo de The New Yorker en la que explican como Barbie solo es el pistoletazo de salida para toda una serie de películas centradas en los juguetes estrella de Mattel, desde el juego de cartas UNO, Hot Wheels, Polly Pocket o He-Man.

Como dije anteriormente, Mattel es una empresa de jugueteros. Es una larga y preciosa historia como de juguetes en casa sabemos bastante. Por ello sé que detrás de cada juguete hay una historia y una serie de circunstancias que dieron lugar a que se convirtiera en un éxito para una o varias generaciones.

Esta estrategia de publicidad posiciona, no solamente a la muñeca, si no a la caja de juguetes de Mattel en un lugar difícilmente irrebatible durante la próxima década.

Al fin y al cabo, Mattel es otra de muchas empresas de toda la vida zarandeada por las nuevas formas de entretenimiento que tienen los niños a su disposición. Cuando tu competidor más fuerte es el propio progreso, la imparable innovación tecnológica, solo puedes destacar haciendo algo espectacular.


LO MÁS VISTO



La newsletter de marketing digital, publicidad y redes sociales con un toque de cultura pop, mucho rosa y una perspectiva millennial.
SUSCRIBIRSE

PORTFOLIO / BLOG / CONTACTO

info@popmarketingstudio.com

Publicado en: pop blog Etiquetado como: Publicidad

Todo lo que tienen que aprender las Start-ups de las claves del éxito de Katy Perry

by Leticia Silva Deja un comentario

GROWTH MARKETING

Todo lo que tienen que aprender las Start-ups de las claves del éxito de Katy Perry

Descubre cómo las estrategias y claves del éxito de Katy Perry pueden transformar una Start-up.

POR LETICIA SILVA

5 de junio de 2023

Thanks for believe in my weirdness.

-Katy Perry

Existe una gran ambigüedad en el término ‘éxito’. Proviene del latín exĭtus que significa ‘salida’. Actualmente la Real Academia Española aporta tres definiciones:

  1. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.
  2. Buena aceptación que tiene alguien o algo.
  3. El fin de un negocio o asunto.

No sólo es ambiguo en su propia definición oficial, si no también en lo que significa para cada persona a nivel personal, profesional, e inclusive también depende de la etapa que se encuentre en su vida. El éxito para la joven Katy Perry de tan solo quince años suponía la posibilidad de grabar su primer disco de gospel, un álbum de música cristiana titulado Katy Hudson, el cual no tuvo mucho éxito vendiendo solamente unas 200 copias.

Siendo la mediana de tres hermanos de una familia cristiana, desde muy pequeña empezó a soñar con dedicarse a la música mientras cantaba en el coro de la iglesia.

Los Hudson limitaban el acceso a los hermanos a cualquier cosa que podía ir en contra de la narrativa pentecostal, por lo que las únicas canciones que escuchaban eran cristianas.

A principio de los 2000, en casa de una amiga, Katy escuchó la canción You Oughta Know de Alanis Morissette y quedó totalmente fascinada con la posibilidad de poder utilizar la música para escribir y expresar lo que sentía y vivía como adolescente. Poco a poco el nuevo concepto de éxito de Katy transformó sus objetivos y decidió que para conseguirlos debía mudarse a Los Ángeles.

Sentía que no me dejaban pensar por mí misma.

-Katy Perry, 18 años

Con 16 años esta promesa de estrella del pop ya había aprendido la importancia de la conceptualización del producto. Una empresa surge, la gran mayoría de veces, de una idea o de un problema que ninguna empresa actual está resolviendo pero, aunque parece una obviedad, no es lo mismo tener una idea que darle forma y convertirla en algo tangible. Desde muy joven Katy sabía que quería cantar pero nunca se había planteado que tipo de música quería hacer realmente, que quería expresar y quién era el público objetivo que la escucharía.

Planteárselo seriamente, romper con sus propias creencias y crear un plan para conseguir su nueva meta fue un momento decisivo para ella, como lo es para cualquier empresa que está empezando.

En 2001 apareció en la puerta del estudio de Glen Ballard, compositor de Michael Jackson. Cuando Glen la escuchó se dio cuenta de que tenía que contratarla. En los cinco años que fue su manager, Katy escribió más de 100 canciones y desarrolló un vocabulario como compositora. También decidió cambiar su nombre artístico para desvincularse del concepto y fracaso de su primer disco y, ya en 2004, consiguió firmar con la discográfica Island Def Jam Records. Compuso un nuevo disco titulado Katy Perry pero fue cancelado.

Ese mismo año fue contratada por Columbia Records y comenzó a grabar otro álbum. Con The Matrix, llegó a lanzar el vídeo musical de uno de sus temas sin mucho éxito. El álbum fue nuevamente cancelado.

¿Donde quedó lo de escribir buenas canciones que conecten?

-Katy Perry, 19 años

La discográfica buscaba alguna forma abrirle paso en el mercado, comparándola con otras estrellas del momento como Britney Spears y Avril Lavigne. Intentaban utilizar el talento de Katy para replicar lo que habían hecho esas artistas e impulsar su carrera. La construcción de esa nueva visión de la discográfica era completamente diferente a la que tenía Katy.

Sentía que lo que estaba haciendo no tenía nada que ver con lo que quería transmitir como artista. Aún así los directivos de Columbia Records no querían dejarla ir ya que sabían que firmaría con otra discográfica y se convertiría en una estrella. Katy no quería ser la nueva Britney, ni la nueva Avril Lavigne. Ella quería ser Katy Perry.

Todo lo que vivió durante estos años de su carrera se conoce en el mundo startupero como pivotar. Es decir, realizar cambios en el modelo de negocio. Y es que una buena conceptualización de producto no garantiza el éxito de la idea. Quizás no estás cubriendo correctamente las necesidades hacia quién va dirigido, o puede que esté fallando la forma de monetizarlo.

Lo realmente importante durante esta etapa de una empresa es la capacidad de adaptación del equipo ya que aferrarse a la idea inicial cuando se es consciente que no está funcionando del todo puede llevar al cierre.

Eso no quiere decir que hay que perder la visión, o dejar de ser fiel a esa idea inicial. Es un error verlo como un cambio en vez de como una transformación.

No fue hasta 2007, en una bancarrota absoluta por varios impagos, que Katy empezó a tener ese ansiado éxito. Debido a retrasos de sus antiguas discográficas tuvo que subsistir comprando y vendiendo ropa de segunda mano para pagar sus facturas.

En innumerables entrevistas ha hablado de este momento como el más bajo de su carrera. Para Katy no fue el final, aunque para muchas Start-ups si lo puede ser.

Eso nos lleva al tercer punto más importante: planificación financiera. Muchas veces la planificación inicial del proyecto no es suficiente y en la mayoría de los casos el verdadero coste suele ser el doble de lo planificado. Por ello es importante controlar los recursos y la liquidez, además de valorar casi de forma tradicional el coste real de nuevas decisiones.

Para cuando Katy consiguió firmar con la discográfica Capitol Records tenía 23 años, inexperiencia y desesperación, tanto emocional como económica. Pero esta vez decidió hacer las cosas de otra manera.

A su manera.

Fue como un viaje, y realmente aprendí muchísimo de esa aventura.

-Katy Perry, 27 años

Insistió en firmar solo un contrato discográfico que la dejara en control de los ingresos por giras y material. Además rechazó el adelanto por la producción musical, eligiendo mantener los derechos y la posibilidad de cobrar más al final.

Fue entonces cuando todo cambió. Compuso Hot n Cold y I Kissed a Girl y lanzó el vídeo musical de Ur so Gay. El golpe de suerte llegó cuando Madonna comentó en el programa de radio JohnJay&Rich que esa era su canción favorita del año. A finales de abril de 2008 tomó la decisión más importante de su vida. Decidió lanzarse oficialmente como artista con la canción I Kissed a Girl consiguiendo la primera posición en los Billboard Hot 100 de Estados Unidos. Este hecho le hizo entrar como un éxito en la mayoría de las listas mundiales.

Fueron necesarios nueve años intentándolo, un producto lanzado que fracasó, un rebranding, afinar continuamente el producto, mucho trabajo, dos cancelaciones de lanzamiento, problemas de solvencia económica, reajuste de objetivos y entender que a veces hay que hacer las cosas de otra manera para conseguir el éxito.

Katy Perry no era sólo una artista. Katy Perry era una Start-up.

La mayoría de personas creen que el éxito de Katy fue repentino, como el de la gran mayoría de estrellas del pop descubiertas por un productor. Pero lo cierto es que estuvo trabajando en ello toda su vida. También es incorrecto pensar que ella es otro juguete roto de la industria o que su éxito es debido a las decisiones de un gran productor. Katy es la CEO de Katy Perry.

Si algo caracteriza su camino al éxito fue el trabajo, algo que ha mantenido a lo largo de su carrera. Pero también es importante destacar que consiguió que el público mundial comprara la novedad que ella suponía en una industria feroz. Una Start-up nunca debe perder el foco de lo que realmente hará que todo el trabajo, recursos y esfuerzo valga la pena y es que el producto enamore al cliente.

Sí, enamorar. Vender es prácticamente conectar. Se conecta con las emociones a través de la historia de la empresa, se conecta a través de la empatía hacia las necesidades del cliente. Se conecta haciendo que crean en las rarezas del producto. Eso es lo que verdaderamente rompe con la ambigüedad del éxito, lo que marca el fin o la felicidad.


Según la regla de 50-100-500 de Alex Wilhelm, una Start-up ha dejado de serlo si tiene unos ingresos anuales de 50 millones de dólares, si cuenta con un mínimo de cien empleados o si se estima un valor de 500 millones de dólares. 

El patrimonio neto actual de Katy Perry es de 330 millones de dólares. Mientras has leído este artículo ha ganado $1.023 más.


LO MÁS VISTO



La newsletter de marketing digital, publicidad y redes sociales con un toque de cultura pop, mucho rosa y una perspectiva millennial.
SUSCRIBIRSE

PORTFOLIO / BLOG / CONTACTO

info@popmarketingstudio.com

Publicado en: pop blog Etiquetado como: Growth Marketing

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Pop Marketing Studio © 2025 / Política de Privacidad y Cookies / Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}